Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Reyes, Francisco Jerónimo
dc.date.available
2019-11-16T20:05:26Z
dc.date.issued
2018-04
dc.identifier.citation
Reyes, Francisco Jerónimo; La patria es el otro, pero no para siempre. La cuestión de la nación en el socialismo de la Argentina finisecular (1894-1912); Centro Estudios Politicos Constitucionales; Historia y Politica; 39; 4-2018; 203-234
dc.identifier.issn
1575-0361
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/89126
dc.description.abstract
Este trabajo aborda en el caso argentino un problema fundamental en la constitución del socialismo moderno durante la Segunda Internacional: el lugar de la nación y del nacionalismo en los Partidos Socialistas. Se toman en cuenta una pluralidad de voces e intervenciones que demuestran, a la vez que la temprana presencia de dicho problema en el socialismo local, una constante tensión identitaria dentro del mismo. Las fuentes analizadas evidencian la riqueza que adquirió la intromisión de los motivos nacionales en el Partido Socialista argentino, desde escritos regulares en la prensa partidaria y en órganos de reflexión teórica, hasta conferencias a cargo de dirigentes e intelectuales de aquel, pasando por algunas voces críticas de las posiciones socialistas y de referentes internacionales del movimiento. La perspectiva adoptada comprende a los procesos identitarios en sus diferentes dimensiones analíticas y en sucesivos momentos que muestran los cambios operados en la mediana duración histórica. De acuerdo a la hipótesis de un temprano rechazo de las efusiones patrióticas desarrolladas en el país, se sostiene que a partir de ese fenómeno más general que fue el nacionalismo, la recepción de los debates y resoluciones de la Internacional, así como de querellas internas al socialismo argentino, cobró forma hacia el Centenario de 1910 una versión propia del patriotismo, el ?buen nacionalismo?, que intentó conciliar la base doctrinaria internacionalista con un nuevo contexto que marcará por décadas a esta identidad política.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro Estudios Politicos Constitucionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
IDENTIDADES POLÍTICAS
dc.subject
NACIONALISMO
dc.subject
SEGUNDA INTERNACIONAL
dc.subject
SOCIALISMO
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
La patria es el otro, pero no para siempre. La cuestión de la nación en el socialismo de la Argentina finisecular (1894-1912)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-10-25T18:00:30Z
dc.journal.number
39
dc.journal.pagination
203-234
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
dc.journal.title
Historia y Politica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9&IDN=1390&IDA=38306
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.18042/hp.39.08
Archivos asociados