Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La patria es el otro, pero no para siempre. La cuestión de la nación en el socialismo de la Argentina finisecular (1894-1912)

Reyes, Francisco JerónimoIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Centro Estudios Politicos Constitucionales
Revista: Historia y Politica
ISSN: 1575-0361
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este trabajo aborda en el caso argentino un problema fundamental en la constitución del socialismo moderno durante la Segunda Internacional: el lugar de la nación y del nacionalismo en los Partidos Socialistas. Se toman en cuenta una pluralidad de voces e intervenciones que demuestran, a la vez que la temprana presencia de dicho problema en el socialismo local, una constante tensión identitaria dentro del mismo. Las fuentes analizadas evidencian la riqueza que adquirió la intromisión de los motivos nacionales en el Partido Socialista argentino, desde escritos regulares en la prensa partidaria y en órganos de reflexión teórica, hasta conferencias a cargo de dirigentes e intelectuales de aquel, pasando por algunas voces críticas de las posiciones socialistas y de referentes internacionales del movimiento. La perspectiva adoptada comprende a los procesos identitarios en sus diferentes dimensiones analíticas y en sucesivos momentos que muestran los cambios operados en la mediana duración histórica. De acuerdo a la hipótesis de un temprano rechazo de las efusiones patrióticas desarrolladas en el país, se sostiene que a partir de ese fenómeno más general que fue el nacionalismo, la recepción de los debates y resoluciones de la Internacional, así como de querellas internas al socialismo argentino, cobró forma hacia el Centenario de 1910 una versión propia del patriotismo, el ?buen nacionalismo?, que intentó conciliar la base doctrinaria internacionalista con un nuevo contexto que marcará por décadas a esta identidad política.
Palabras clave: IDENTIDADES POLÍTICAS , NACIONALISMO , SEGUNDA INTERNACIONAL , SOCIALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 330.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/89126
URL: http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=9&IDN=139
DOI: http://dx.doi.org/10.18042/hp.39.08
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Reyes, Francisco Jerónimo; La patria es el otro, pero no para siempre. La cuestión de la nación en el socialismo de la Argentina finisecular (1894-1912); Centro Estudios Politicos Constitucionales; Historia y Politica; 39; 4-2018; 203-234
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES