Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Traful: una propuesta de estudio de la autotraducción en poesía mapuche

Título: Traful: A Proposal for the Study of Self-Translation in Mapuche Poetry;
Traful: uma proposta de estudo da autotradução em poesia mapuche
Stocco, Melisa SoledadIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Literatura: teoría, historia, crítica
ISSN: 2256-5450
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
En este trabajo nos proponemos presentar el concepto de traful como noción problematizadora de la autotraducción y su producto, los textos bilingües, en el ámbito de la poesía mapuche contemporánea. Presentaremos los antecedentes teóricos escogidos para el desarrollo de dicho concepto y ejemplificaremos su alcance metodológico con el análisis de algunos poemas de Rayen Kvyeh y Leonel Lienlaf.
 
The purpose of this paper is to introduce the concept of traful as a notion that makes it possible to problematize the object of self-translation and its product, bilingual texts, in the context of contemporary Mapuche poetry. After presenting the theoretical background selected to develop the concept, we illustrate its methodological scope through the analysis of some poems by Rayen Kvyeh and Leonel Lienlaf.
 
Neste trabalho, propomos apresentar o conceito de traful como noção problematizadora do objeto de autotradução e seu produto, os textos bilíngues, no contexto da poesia mapuche contemporânea. Apresentaremos os antecedentes teóricos escolhidos para o desenvolvimento desse conceito e exemplificaremos seu alcance metodológico com a análise de alguns poemas de Rayen Kvyeh e Leonel Lienlaf.
 
Palabras clave: autotraducción , poesía mapuche , traful
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 216.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/89086
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/67276
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v20n1.67276
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-593120180001000
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Stocco, Melisa Soledad; Traful: una propuesta de estudio de la autotraducción en poesía mapuche; Universidad Nacional de Colombia; Literatura: teoría, historia, crítica; 20; 1; 1-2018; 39-61
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES