Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Diversidad, distribución y ecología trófica de ascidias de ambientes marinos profundos

Maggioni, TamaraIcon
Director: Tatian, MarcosIcon
Consejero de estudios: Cagnolo, LucianoIcon
Consejero de estudios: López Gappa, Juan JoséIcon
Fecha de publicación: 20/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Los ambientes marinos profundos incluyen una diversidad de ecosistemas que se encuentran en un rango entre 200 y 10.900 m de profundidad. Si bien constituyen el bioma más extenso de la Tierra, aún hoy permanecen escasamente estudiados. Las planicies abisales (3.000 - 6.000 m) y los taludes continentales (200 - 3.000 m) constituyen los ambientes marinos profundos de mayorextensión. En particular, el talud continental argentino (35°S - 55°S) es uno de los más extensos en el mundo. Las ascidias (Chordata, Tunicata) son componentes importantes de las comunidades bentónicas de ambientes profundos. No obstante, el conocimiento que se tiene de la ascidiofauna profunda es también acotado. En la presente tesis se identificaron ascidias provenientes de las primeras campañas exploratorias del talud continental argentino, alrededor de los 38°S, del BuqueOceanográfico A.R.A. "Puerto Deseado". También se identificaron ascidias de las planicies abisales antárticas provenientes de la expedición ANT XXII/3 (ANDEEP III), en el Mar de Weddell. Se incrementó el conocimiento sobre la diversidad y los rangos de distribución y profundidad de estos organismos. Por otra parte, se evaluó el patrón de zonación de los ensambles de ascidias enla zona del talud estudiada. Los resultados obtenidos sumando datos de estas campañas y registros de bibliografía revelaron la existencia de un patrón de zonación determinado por latopografía propia del lugar. Con el fin de evaluar los patrones de distribución de la ascidiofauna marina profunda se elaboró una lista de ascidias con registros <200 m a escala mundial. En lo querespecta a la ascidiofauna abisal, se confirmó la hipótesis que establece una relación directamente proporcional entre el rango de distribución vertical y el rango de distribución geográfica. Enrelación a las ascidias de todos los ambientes marinos profundos, la mayor proporción se distribuyó ampliamente en una única cuenca oceánica o correspondió a especies cosmopolitas. Estos resultados indicarían la capacidad de las ascidias de superar barreras topográficas. Finalmente, se analizaron los tipos de organización (colonial, social y solitaria) y los tipos de dietasde la ascidiofauna del talud argentino. Se detectó una relación inversa entre el nivel de organización colonial y la profundidad. Las ascidias solitarias, en cambio, fueron frecuentes en todas las profundidades. En cuanto al tipo de dieta, se encontró una relación inversa entre la dieta micrófaga y la profundidad y una relación directa entre la dieta mixta y la profundidad. Las ascidias con dieta macrófaga estuvieron igualmente representadas en todo el gradiente batimétrico. Estos resultados estarían reflejando el efecto preponderante de la disponibilidad energética en las características morfo-funcionales de la ascidiofauna marina profunda. El hallazgo de fibras de micro-plásticos en los estómagos de algunos individuos resultó indicativo de la polución que recibe el sistema del talud a través de la escorrentía proveniente del Río de La Plata y, más directamente, de actividades antrópicas del litoral y de la plataforma continental.
Palabras clave: ASCIDIACEA , AMBIENTES MARINOS PROFUNDOS , TALUD CONTINENTAL ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.833Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/88589
Colecciones
Tesis(IDEA)
Tesis de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Maggioni, Tamara; Tatian, Marcos; Cagnolo, Luciano; López Gappa, Juan José; Diversidad, distribución y ecología trófica de ascidias de ambientes marinos profundos; 20-3-2018
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 500
Descargas: 2430

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES