Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estimaciones de la fuerza de mordida y su relación con las características de la dieta

Paschetta, Carolina AndreaIcon ; Gonzalez Jose, RolandoIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Asociación de Antropología Biológica Argentina
Revista: Revista Argentina de Antropología Biológica
ISSN: 1514-7991
e-ISSN: 1853-6387
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
La fuerza de mordida (FM) es un parámetro biomecánico que indica la cantidad de fuerza que se aplica durante la masticación de un determinado tipo de alimento. En este trabajo se compararon las FM de seis poblaciones de humanos modernos que difieren en las características de sus dietas. A partir de fotografías de la base del cráneo se digitalizaron puntos morfológicos que determinan la forma de los músculos masticadores y permiten las estimaciones de los brazos de carga y resistencia para el cálculo de la FM. Los resultados indican que existen diferencias en la FM de los grupos clasificados como dieta dura (DD) y los asignados a la una dieta blanda (DB) a nivel de la mordida de corte (incisivos centrales), pero no de la mordida trituradora (mordida bilateral). También queda en evidencia que las diferencias más grandes vienen dadas por las diferencias poblacionales, luego por el tipo de dieta (DD o DB) y finalmente por la diferencia entre sexos, todas estas diferencias son también más evidentes en la mordida de corte que en la trituradora. Finalmente, algunas distinciones entre individuos de distintos sexos, indicarían que la división de trabajo trajo aparejada una diferencia en el consumo de alimentos.
 
The bite force is a biomechanical parameter that indicates the amount of force applied during the mastication of a type of food. In this paper, we compared the bite force of six modern human populations which differ in the diets characteristics. Morphological points were digitized on skull base photographs, determining the shape of the masticatory muscles and allowing estimates of load and resistance arms in order to measure the bite force. The results indicate differences in the bite force between groups with a hard diet and those with a soft diet as regards the cutting bite (central incisors), but not the crushing one (bilateral bite). Also, the greatest differences are due to population differences in the first place, followed by the type of diet (hard or soft ones) and, finally, the difference between sexes. These differences are also more evident in the cutting bite than in the crushing one. Finally, some distinctions between males and females would indicate that the division of work entailed differences in food consumption.
 
Palabras clave: Masticación , Morfometría Geométrica , Dureza de Los Alimentos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 738.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8810
DOI: http://dx.doi.org/10.17139/raab.2014.0016.01.05
URL: http://www.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/750
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382239058005
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Paschetta, Carolina Andrea; Gonzalez Jose, Rolando; Estimaciones de la fuerza de mordida y su relación con las características de la dieta; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 16; 1; 6-2014; 39-50
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES