Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ricardo, Tamara

dc.contributor.author
Monje, Lucas Daniel

dc.contributor.author
Landolt, Noelia Yolanda

dc.contributor.author
Chiani, Yosena

dc.contributor.author
Schmeling, M. Fernanda
dc.contributor.author
Beldomenico, Pablo Martín

dc.contributor.author
Vanasco, Norma Bibiana

dc.contributor.author
Previtali, Maria Andrea

dc.date.available
2019-10-18T21:50:07Z
dc.date.issued
2018-07
dc.identifier.citation
Ricardo, Tamara; Monje, Lucas Daniel; Landolt, Noelia Yolanda; Chiani, Yosena; Schmeling, M. Fernanda; et al.; Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.; OPS; Revista Panamericana de Salud Pública; 42; 7-2018; 1-8
dc.identifier.issn
1020-4989
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/86519
dc.description.abstract
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial que puede transmitirsepor contacto directo o indirecto con orina o tejidos de animales infectados. En Argentina, laleptospirosis es endémica en la provincia de Santa Fe y presenta brotes epidémicos durante lasinundaciones. Sin embargo, se sabe muy poco sobre el papel que cumplen los roedores silvestresen la diseminación de la enfermedad en el país. El objetivo de este estudio fue identificar lasespecies hospederas de leptospiras patógenas entre los roedores presentes en un asentamientoribereño de la provincia de Santa Fe.Se realizó un muestreo de roedores durante octubre de 2015. Los riñones de los animalescapturadosse analizaron por real-time PCR para el gen LipL32 de leptospiras patógenas. En losanimales que resultaron positivos, se realizó test de microaglutinación (MAT) y tipificaciónmolecular por amplificación del gen 16S rRNA y dos esquemas de MLST.Se capturaron 37 roedores de las especies Akodon azarae, Cavia aperea, Oligoryzomysflavescens, Rattus rattus y Scapteromys aquaticus. En el análisis por real-time PCRresultó positivo un macho de Scapteromys aquaticus. El suero de este individuo y del resto delos S. aquaticus capturados (n = 18) se analizaron por test de microaglutinación (MAT), yfueron no reactivos para los 10 serovares probados. La amplificación del gen 16S rRNA identificóla especie infectantecomo Leptospira interrogans, mientras que no se obtuvo amplificaciónpara los dos esquemas de MLST.El hallazgo de este estudio aporta nueva información acerca de presencia de leptospiraspatógenasen roedores silvestres, que es relevante para la zona por tratarse de una especieampliamente distribuida en ambientes pantanosos e inundables de América del Sur.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
OPS
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Leptospirosis
dc.subject
enfermedades transmitidas por el agua
dc.subject
zoonosis
dc.subject
reservorios de enfermedades
dc.subject
Leptospira interrogans
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-10-18T18:36:56Z
dc.journal.volume
42
dc.journal.pagination
1-8
dc.journal.pais
Estados Unidos

dc.description.fil
Fil: Ricardo, Tamara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Monje, Lucas Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Landolt, Noelia Yolanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chiani, Yosena. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schmeling, M. Fernanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vanasco, Norma Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Previtali, Maria Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
dc.journal.title
Revista Panamericana de Salud Pública

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.83
Archivos asociados