Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina

Donaire, Ricardo MartinIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico
Revista: Propuesta Educativa
ISSN: 1995-7785
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Tradicionalmente ha sido habitual en Argentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, y especialmente como parte de sus capas superiores, altas o acomodadas, según la perspectiva teórica de la que se trate. En buena medida, esta caracterización se ha basado principalmente en la composición predominantemente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges en los hogares en que habitan. Sin embargo, los estudios específicos son escasos y muchas veces basados en muestras acotadas, por lo que el consenso sobre sus resultados es tan limitado que, a pesar de los sucesivos intentos de aproximación, persiste la pregunta respecto de hasta qué punto el carácter femenino de la docencia es expresión de la relativamente más enaltecida o más degradada posición social de los docentes. En este trabajo intentaremos precisamente una aproximación a la extracción social de los docentes, a sus condiciones de vida y a la relación entre ambas, para determinar hasta qué punto pueden ser considerados o no como parte de aquella porción de población que ocupa "posiciones relativamente importantes en la estructura social". Para esto utilizaremos datos del censo nacional de población realizado en el año 2001.
Palabras clave: Docentes , Posición social , Extracción social , Condiciones de Vida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.117Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85717
URL: http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo.php?num=39&id=36
URL: http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/36.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Donaire, Ricardo Martin; Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina; Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico; Propuesta Educativa; 1; 39; 6-2013; 24-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES