Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fusariosis de la espiga de trigo: evaluación de caracteres exomorfológicos asociados a la resistencia

Vegetti, Abelardo CarlosIcon ; Ribichich, Karina FabianaIcon
Fecha de publicación: 12/2001
Editorial: Facultad de Agronomia
Revista: Revista de La Facultad de Agronomia La Plata
ISSN: 0041-8676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

El agente causal de la fusariosis de la espiga de trigo aislado más frecuentemente en la Argentina es Fusarium graminearum Schwabe. El patógeno ingresa principalmente por las anteras, o bien por penetración directa o por estomas, expandiéndose luego al raquis y a otras espiguillas. Los mecanismos de resistencia principales son: a la penetración (Tipo I), y a la propagación (Tipo II). En estudios previos, se han postulado características exomorfológicas asociadas con la resistencia Tipo I. En este estudio se proponen cuatro caracteres exomorfológicos que pueden considerarse asociados a susceptibilidad o resistencia: ángulo mayor de apertura de antecios, ángulo entre lemma1 y gluma1, longitud de raquilla y de raquis. Se inocularon espigas en espigazón y floración del cultivar susceptible PROINTA Oasis y del resistente Sumai 3, y a diferentes tiempos post-inoculación se midieron los caracteres mencionados. Se determinaron las diferencias para cada variedad y entre variedades para cada caracter y se compararon con los valores de severidad de la enfermedad. En ambas variedades los caracteres se mantuvieron constantes en función del tiempo. Una apertura mayor de antecios durante la floración en relación con la espigazón podría relacionarse con una mayor severidad en la variedad resistente y una superficie menor de lemma expuesta para ambas variedades, podría señalar la entrada al patógeno durante la espigazón. Por el contrario, las longitudes de raquilla y de raquis fueron mayores en la variedad resistente que en la susceptible mientras que fue menor la severidad de la enfermedad, lo cual apoya la existencia de una forma de resistencia Tipo II en Sumai 3.Fusarium graminearum Schwabe. El patógeno ingresa principalmente por las anteras, o bien por penetración directa o por estomas, expandiéndose luego al raquis y a otras espiguillas. Los mecanismos de resistencia principales son: a la penetración (Tipo I), y a la propagación (Tipo II). En estudios previos, se han postulado características exomorfológicas asociadas con la resistencia Tipo I. En este estudio se proponen cuatro caracteres exomorfológicos que pueden considerarse asociados a susceptibilidad o resistencia: ángulo mayor de apertura de antecios, ángulo entre lemma1 y gluma1, longitud de raquilla y de raquis. Se inocularon espigas en espigazón y floración del cultivar susceptible PROINTA Oasis y del resistente Sumai 3, y a diferentes tiempos post-inoculación se midieron los caracteres mencionados. Se determinaron las diferencias para cada variedad y entre variedades para cada caracter y se compararon con los valores de severidad de la enfermedad. En ambas variedades los caracteres se mantuvieron constantes en función del tiempo. Una apertura mayor de antecios durante la floración en relación con la espigazón podría relacionarse con una mayor severidad en la variedad resistente y una superficie menor de lemma expuesta para ambas variedades, podría señalar la entrada al patógeno durante la espigazón. Por el contrario, las longitudes de raquilla y de raquis fueron mayores en la variedad resistente que en la susceptible mientras que fue menor la severidad de la enfermedad, lo cual apoya la existencia de una forma de resistencia Tipo II en Sumai 3.
Palabras clave: Trigo , fusariosis de la espiga , resistencia , caracteres exomorfológicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 233.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85668
URL: http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/204/122
Colecciones
Articulos(IAL)
Articulos de INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA DEL LITORAL
Citación
Vegetti, Abelardo Carlos; Ribichich, Karina Fabiana; Fusariosis de la espiga de trigo: evaluación de caracteres exomorfológicos asociados a la resistencia; Facultad de Agronomia; Revista de La Facultad de Agronomia La Plata; 104; 12-2001; 121-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES