Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevas formas de conocer, de representar, de incluir: el paso de la ocupación al diálogo

Vasilachis, IreneIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje
Revista: Discurso & Sociedad
ISSN: 1887-4606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El objetivo de esta presentación descansa en el intento de responder a un conjunto de interrogantes vinculados con las formas legitimadas de conocer y de producir conocimiento en el ámbito de la ciencia, en general, y de las ciencias sociales, en particular: ¿Abren la posibilidad al diálogo con otras formas de conocer? ¿Presuponen una determinada forma de ser de la sociedad unida a un particular modelo de equilibro, o de cambio, o de evolución, o de desarrollo? ¿Se sustentan en el reconocimiento de la igualdad y/o en el de la diferencia? ¿Pueden generar violencia sobre otros? ¿Indagan acerca del alcance de su función en cuanto a evitar la reproducción de la violencia y de la discriminación? Considerando que esas formas legitimadas de conocer -estrechamente ligadas al paradigma positivista- al definir lo cognoscible y al establecer las condiciones de producción válida de conocimiento, pueden llegar a constituir formas de ocupación, estableceré la relación entre las distintas formas de conocimiento y las de representación discursiva de la identidad y de la realidad social, apelando al análisis sociológicolingüístico del discurso que postulo, en general, y respecto de la narrativa, en particular. Ejemplificaré el planteo formulado mediante la exposición de los resultados de investigaciones previas, realizadas a la luz de la Epistemología del Sujeto Conocido para, finalmente, proponer criterios y estrategias tanto de análisis como de representación textual, orientados, ambos, a hacer posible la inclusión de otras formas de ser del diálogo en el discurso científico.
 
The paper seeks to answer a series of questions concerning legitimized ways of knowing and producing scientific knowledge in general and social science knowledge in particular. Do they open the possibility of dialogue with other ways of knowing? Do they assume a certain way of being of society associated with a particular model of equilibrium, change, evolution or development? Are they grounded in the acknowledgement of equality/difference? Can they lead to the infliction of violence on others? Do they inquire into their own role in avoiding the reproduction of violence and discrimination? These legitimized ways of knowing, closely linked to the positivist paradigm, define what is knowable and establish the conditions of valid knowledge production, and thus may constitute modes of occupation. The relation between the different ways of knowing and discursively representing identity and social reality will be approached from the standpoint of sociological and linguistic analysis of discourse in general and of narrative in particular. Examples will be drawn from research undertaken from the standpoint of the Epistemology of the Known Subject. Criteria and strategies for textual analysis and representation will be suggested in order to encourage the inclusion of other ways of dialogue in scientific discourse.
 
Palabras clave: Formas de Conocer , Diálogo , Análisis Sociológico-Lingüístico del Discurso , Epistemología del Sujeto Conocido , Ocupación , Representaciones Sociales , Occupation , Dialogue , Ways of Knowing , Epistemology Of the Known Subject , Social Representations , Sociological And Linguistic Discourse Analysis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 520.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/8528
URL: http://www.dissoc.org/ediciones/v05n01/DS5(1)Vasilachis.html
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Vasilachis, Irene; Nuevas formas de conocer, de representar, de incluir: el paso de la ocupación al diálogo; Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje; Discurso & Sociedad; 5; 1; 2011; 132-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES