Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina

Título: Private education and upper-class educational experiences in Argentina
Gessaghi, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação
Revista: Educação e Pesquisa
ISSN: 1517-9702
e-ISSN: 1678-4634
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Ante los procesos de expansión que ha experimentado la matrícula del sector privado en la Argentina en los últimos años y para todos los niveles, este artículo explora por qué los adultos a cargo de niños eligen la escuela privada. Partiendo del supuesto de una vacancia de estudios que contextualicen e historicen la relación que los distintos grupos sociales han tenido con las instituciones de este tipo de gestión, el trabajo indaga en los modos que históricamente ha asumido el vínculo entre la clase alta argentina y este subsector del sistema educativo. Desde un enfoque socioantropológico basado en el análisis de las trayectorias educativas de tres generaciones dentro de este grupo social, el artículo documenta la temprana conformación de un circuito de escuelas privadas católicas que atendieron a los sectores más privilegiados de este país. Instituciones que no destacan por un alto nivel académico mantienen su relevancia en las experiencias formativas de las familias tradicionales todo a lo largo del siglo XX. El atractivo de estas escuelas radica en su productividad para garantizar el requisito imprescindible para la reproducción de la clase alta -la sociabilidad entre pares- y mucho menos en la transmisión de saberes para la ocupación de puestos de poder.
 
In view of the expansion processes private education has undergone in recent years in Argentina, this article explores why adults choose private schools for their children. Assuming a vacancy of studies interested in the relationship that the different social groups have had with this type of institutions, the paper describes the relation between Argentinean upper class and this subsector of the educational system. From a socio-anthropological approach based on the analysis of the educational trajectories of three generations within this social group, the article documents the early formation of a circuit of private catholic schools that served the most privileged sectors of this country. Institutions that do not stand out for a high academic level maintain their relevance in the formative experiences of traditional families in Argentina throughout the twentieth century. The appeal of these schools lies in their productivity to guarantee the essential requirement for the reproduction of the upper class - the sociability between peers - and much less in the transmission of knowledge to take positions of power.
 
Palabras clave: Clase alta , Sector privado , Fragmentación Educativa , Trayectorias educativas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 164.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/85182
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201704177285
URL: http://ref.scielo.org/8j5w22
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gessaghi, Maria Victoria; La educación privada y las experiencias formativas de la clase alta en la Argentina; Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação; Educação e Pesquisa; 43; 4; 12-2017; 973-986
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES