Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Corregidor, Pablo Fernando  
dc.contributor.author
Ottavianelli, Emilce Ethel  
dc.contributor.author
Acosta, Delicia Ester  
dc.contributor.author
Destefanis, Hugo Alberto  
dc.date.available
2019-10-02T15:11:44Z  
dc.date.issued
2012-10  
dc.identifier.citation
Corregidor, Pablo Fernando; Ottavianelli, Emilce Ethel; Acosta, Delicia Ester; Destefanis, Hugo Alberto; Aplicación del Modelo de Clúster 3t-Dft para la racionalización de la catálisis heterogénea empleando H-Zsm-5 en la transesterificación de acetato de vinilo Y alcohol isoamílico; Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 99; 1; 10-2012; 1-3  
dc.identifier.issn
0365-0375  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/85019  
dc.description.abstract
La catálisis heterogénea es un fenómeno inherentemente nanoscópico con importantes consecuencias tecnológicas en la conversión de energía y la producción de compuestos químicos [1]. Actualmente, gran parte de las reacciones catalizadas se llevan a cabo en superficies nanoestructuradas, realizándose grandes esfuerzos teóricos y experimentales dedicados a entender dicho fenómeno [2] Un grupo de catalizadores heterogéneos con gran versatilidad en diversos procesos son las zeolitas, consideradas por muchos investigadores como “la piedra filosofal” de la química moderna [3]. Estas, han encontrado numerosas aplicaciones en la catálisis heterogénea y particularmente, ZSM-5, un prototipo de zeolita nanoestructurada, posee reconocida participación en diversos procesos, tales como las reacciones de transesterificación [4-6]. En búsqueda de un mejor entendimiento acerca del comportamiento de las zeolitas como catalizadores, una poderosa herramienta la constituyen los métodos computacionales, que se utilizan con la finalidad de modelar el comportamiento de sitios catalíticos, empleando aproximaciones mecano-cuánticas y reduciendo el estudio de la superficie del catalizador a clústers sencillos. En particular, se puede obtener información valiosa de las propiedades electrónicas locales y estructurales de la zeolita, como así también la superficie de energía potencial de la interacción con diferentes moléculas huéspedes. En este sentido, los cálculos mecánico-cuánticos resultan de gran utilidad y contribuyen al análisis de estructuras, naturaleza y estabilidad relativa de intermediarios de reacción y estados de transición en reacciones cuyo estudio resultaría experimentalmente complicado. Es nuestro objetivo, estudiar el mecanismo de reacción para la alcoholisis de acetato de vinilo (AcOvin) y alcohol isoamílico (IsoamOH), empleando un catalizador tipo H-ZSM-5 que permita sustentar la preparación de acetato de isoamilo (AcOIsoam) de manera experimental.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Química Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Modelo Cluster 3t-Dft  
dc.subject
Catálisis  
dc.subject
H-Zsm-5  
dc.subject
Transesterificacion  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Aplicación del Modelo de Clúster 3t-Dft para la racionalización de la catálisis heterogénea empleando H-Zsm-5 en la transesterificación de acetato de vinilo Y alcohol isoamílico  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-08-27T19:10:18Z  
dc.identifier.eissn
1852-1428  
dc.journal.volume
99  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
1-3  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Corregidor, Pablo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ottavianelli, Emilce Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Destefanis, Hugo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina  
dc.journal.title
Journal of the Argentine Chemical Society  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf99/cd/Qca.Teor.Computacional/41.pdf