Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Reguilon, Carmen
dc.contributor
Núñez Campero, Segundo Ricardo

dc.contributor.author
Maza, Noelia

dc.date.available
2019-10-02T13:46:05Z
dc.date.issued
2018-03-26
dc.identifier.citation
Maza, Noelia; Reguilon, Carmen; Núñez Campero, Segundo Ricardo; Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero; 26-3-2018
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/84997
dc.description.abstract
La actividad hortícola posee gran importancia en Tucumán, se ubica en cuarto lugar y genera mano de obra permanente. El pimiento se cultiva como hortaliza primicia, siendo distribuida en los mercados más importantes de Argentina. Dentro de las plagas que afectan al cultivo se encuentran Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) y Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae), las cuales no son controladas de manera eficiente por productos de síntesis, por lo que es necesario encontrar alternativas a su manejo, el cual debe ser sustentable y acorde a las nuevas exigencias del mercado. El objetivo del trabajo fue estudiar la bioecología de sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae) de las principales plagas del cultivo de pimiento en invernadero en Tucumán. Se encontró que existen numerosas especies de sírfidos en el agroecosistema de pimiento en invernadero, siendo algunas de las mismas controladoras de las plagas más importantes del cultivo. Las cuatro especies predominantes fueron Allograpta exotica, A. obliqua, Toxomerus duplicatus y T. sp.1., de las cuales se describieron los estados inmaduros con imágenes de MEB, y se confeccionó una clave con los 18 géneros identificados. De las especies mencionadas, se describió con la presa M. pesicae, el ciclo de vida (desde huevo a adulto) que se cumple entre 14 a 23 días, siendo mayor en Toxomerus; la capacidad depredadora presentada fue de 213 a 240 pulgones, presentado el mayor consumo en Allograpta. En el caso de A. exotica, también se estudió con el recurso trófico B. tabaci, donde se obtuvo una prolongación en su ciclo de vida y un mayor consumo de presa. Finalmente se analiza la preferencia de presas de A. exotica, especie propuesta para su utilización en control biológico de plagas en cultivos de pimiento. Estos estudios constituyen un pilar fundamental para poder implementarlos en control biológico de plagas, como una medida de manejo alternativa a los agroquímicos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SYRPHIDAE
dc.subject
CONTROL BIOLÓGICO
dc.subject
CAPSICUM ANNUUM
dc.subject
BEMISIA TABACI
dc.subject.classification
Agronomía, reproducción y protección de plantas

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2019-09-25T17:55:14Z
dc.description.fil
Fil: Maza, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado

dc.conicet.titulo
Doctora en Ciencias Biológicas
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Director

dc.conicet.rol
Codirector

dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia

Archivos asociados