Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero

Maza, NoeliaIcon
Director: Reguilon, Carmen
Codirector: Núñez Campero, Segundo RicardoIcon
Fecha de publicación: 26/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

La actividad hortícola posee gran importancia en Tucumán, se ubica en cuarto lugar y genera mano de obra permanente. El pimiento se cultiva como hortaliza primicia, siendo distribuida en los mercados más importantes de Argentina. Dentro de las plagas que afectan al cultivo se encuentran Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) y Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae), las cuales no son controladas de manera eficiente por productos de síntesis, por lo que es necesario encontrar alternativas a su manejo, el cual debe ser sustentable y acorde a las nuevas exigencias del mercado. El objetivo del trabajo fue estudiar la bioecología de sírfidos depredadores (Diptera: Syrphidae) de las principales plagas del cultivo de pimiento en invernadero en Tucumán. Se encontró que existen numerosas especies de sírfidos en el agroecosistema de pimiento en invernadero, siendo algunas de las mismas controladoras de las plagas más importantes del cultivo. Las cuatro especies predominantes fueron Allograpta exotica, A. obliqua, Toxomerus duplicatus y T. sp.1., de las cuales se describieron los estados inmaduros con imágenes de MEB, y se confeccionó una clave con los 18 géneros identificados. De las especies mencionadas, se describió con la presa M. pesicae, el ciclo de vida (desde huevo a adulto) que se cumple entre 14 a 23 días, siendo mayor en Toxomerus; la capacidad depredadora presentada fue de 213 a 240 pulgones, presentado el mayor consumo en Allograpta. En el caso de A. exotica, también se estudió con el recurso trófico B. tabaci, donde se obtuvo una prolongación en su ciclo de vida y un mayor consumo de presa. Finalmente se analiza la preferencia de presas de A. exotica, especie propuesta para su utilización en control biológico de plagas en cultivos de pimiento. Estos estudios constituyen un pilar fundamental para poder implementarlos en control biológico de plagas, como una medida de manejo alternativa a los agroquímicos.
Palabras clave: SYRPHIDAE , CONTROL BIOLÓGICO , CAPSICUM ANNUUM , BEMISIA TABACI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.60Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84997
Colecciones
Tesis(CCT - NOA SUR)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Maza, Noelia; Reguilon, Carmen; Núñez Campero, Segundo Ricardo; Potencialidad de sírfidos (Diptera: Syrphydae) como agentes de control biológico de plagas en cultivos de pimiento en invernadero; 26-3-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES