Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los indígenas de la Patagonia en los libros de texto de la Congregación Salesiana: La construcción de otros internos (1900-1930)

Nicoletti, Maria AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Sociedad Argentina de Historia de la Educación
Revista: Anuario de Historia de la Educación
ISSN: 0329-2665
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Nos proponemos analizar la formación de los “otros internos” en los indígenas de la Patagonia, como una construcción en tensión entre mecanismos de particularización y de universalización, a través de un corpus de libros de texto de la Congregación salesiana, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Este análisis distingue básicamente tres categorizaciones: la construcción del “indio infiel”, la conceptualización del indígena como “salvaje” pero “salvaje redimido”, y el estereotipo del tehuelche como “indio de la Patagonia”. La primera parte de la fundamentación misionera “ad gentes” del fundador de la Congregación, Don Bosco. La segunda surge del contexto de la conquista al “desierto”, y la tercera de un estereotipo que analizamos desde las fotografías. En este último caso, el prototipo del “indio de la Patagonia” es el tehuelche y no el mapuche, en función de la identificación del mapuche con el “araucano invasor” y de la  imagen de la docilidad tehuelche en la tarea evangelizadora. Los textos salesianos repiten los conceptos etnocentristas y los estereotipos  de salvajismo sobre los indígenas patagónicos que aparecen en los textos oficiales, pero introducen, fieles a su pertenencia a la Iglesia, temáticas que resignifican el concepto del “salvaje” como “infiel” y de la necesidad de “civilizar” con la de evangelizar.
 
We propose to analyze the formation of intern others in the natives of the Patagonia, as a construction in tension between mechanisms of particularization and of universalization, through the books of the Salesians between the late XIXth century and the early XXth century. We basically distinguish three categorizations: the construction of the unfaithful native, the conceptualization of the native as savage but redeemed savage, and the stereotype of the tehuelche as native of the Patagonia. The first is the missionary theory ad gentes by the founder of the Congregation, Don Bosco. The second emerges from the context of the conquest to the desert, and the third is a stereotype that we analyze from photography. Here, the prototype of the native of the Patagonia is the tehuelche and not the mapuche, due to the identification of the mapuche with the Araucanian invader, and to the image of the tehuelche docility towards evangelization. The Salesians manuals repeat the ethnocentric concepts and the stereotypes of savagery on the Patagonian natives who appear in the official books, but they introduce, loyal to the Church, issues which resignify the term savage as unfaithful and the need to civilize with evangelize.
 
Palabras clave: Textos , Indígenas , Patagonia , Salesianos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 86.26Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/84506
URL: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/203
URL: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/203/184
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20160715034731/AnuarioN7.pdf
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Nicoletti, Maria Andrea; Los indígenas de la Patagonia en los libros de texto de la Congregación Salesiana: La construcción de otros internos (1900-1930); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 7; 12-2007; 182-207
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES