Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Matteucci, Lucia Gisela

dc.contributor.author
Ventura, Violeta

dc.date.available
2019-09-24T17:44:50Z
dc.date.issued
2018-12
dc.identifier.citation
Matteucci, Lucia Gisela; Ventura, Violeta; Prácticas de fronterización y acceso al suelo urbano en Parque Sicardi. Cuando la propiedad privada cede ante las adscripciones de clase; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 14; 2; 12-2018; 1-10,e043
dc.identifier.issn
1850-1885
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/84295
dc.description.abstract
En la ciudad de La Plata, al igual que en otras ciudades del país y de América Latina, se han venido sucediendo una serie de disputasy conflictos en torno al uso y apropiación del espacio urbano. Durante el año 2010 Parque Sicardi, barrio de la periferia platense,fue escenario de un conflicto que puso en tensión a distintos actores sociales. Este trabajo se propone analizar las prácticas defronterización actualizadas en este conflicto urbano, con el objetivo de mostrar cómo la construcción de una frontera simbólicapor parte de los residentes del barrio logró imponerse sobre la figura de la propiedad privada como forma legítima de acceso al suelo.En cuanto al abordaje metodológico se analizaron fuentes secundarias, particularmente notas periodísticas de diferentes medioslocales y las publicaciones de los propios vecinos en las redes sociales, y se realizaron observaciones en el barrio y una entrevista enprofundidad al referente de la organización.
dc.description.abstract
In La Plata city, as happens in other cities of the country and of Latin America, there has been a number of disputes and conflicts around the use and appropriation of the urban space. During 2010, Parque Sicardi, a neighbourhood in the periphery of La Plata, became scenario of a conflict that involved different social players. This paper proposes to analyze the “Bordering practices” in this urban conflict, with the aim of showing how the construction of a symbolic frontier by the neighbourhood residents succeeded to impose on the figure of private property as a legitim way of access to land. In what concerns the methodological approach secondary sources were analysed, particularly journalistic articles from different local media and the posts of neighbours in social networking sites, observations were done in the neighbourhood and an in-depth interview to the referent of the organisation.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Frontera Simbólica
dc.subject
Conflicto Urbano
dc.subject
Mercado de Suelos
dc.subject.classification
Estudios Urbanos

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Estudios Urbanos

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Prácticas de fronterización y acceso al suelo urbano en Parque Sicardi. Cuando la propiedad privada cede ante las adscripciones de clase
dc.title
Bordering practices and access to urban land in Parque Sicardi. When the private property yields to class affiliation
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-09-04T20:05:27Z
dc.identifier.eissn
2346-898X
dc.journal.volume
14
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
1-10,e043
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ensenada
dc.description.fil
Fil: Matteucci, Lucia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ventura, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
Geograficando
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe043
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.24215/2346898Xe043
Archivos asociados