Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Volcanismo calcoalcalino neopaleozoico en la Precordillera de La Rioja. Petrología y caracterización litoestratigráfica de la Formación Punta del Agua (Carbonífero Superior-Pérmico Inferior)

Título: Late Palaeozoic calc-alkaline volcanism in the Precordillera of La Rioja: petrology and lithostratigraphical characterization of the Punta del Agua Formation (Late Carboniferous - Early Permian)
Remesal, Marcela BeatrizIcon ; Fauqué, L. A.; Limarino, Carlos OscarIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
La Formación Punta del Agua en el extremo noroccidental de la cuenca Paganzo, representa las primeras manifestaciones de actividad volcánica neopaleozoica en la Precordillera y en las Sierras Pampeanas. La variedad litológica de esta unidad comprende interestratificación de flujos lávicos, flujos piroclásticos y acumulaciones sedimentarias. Los flujos lávicos fueron divididos según su composición y textura; se incluyó en esta agrupación un filón capa de composición dacítica. Los flujos piroclásticos fueron subdivididos para su caracterización en depósitos gruesos de flujos de bloques y cenizas y reoignimbritas. Durante los períodos intereruptivos tuvo lugar la sedimentación de conglomerados volcánicos, arenitas líticas volcánicas y escasos niveles pelíticos; todas estas rocas conforman litosomas fuertemente lenticulares que reflejan la irregularidad morfológica del campo volcánico. Las características geoquímicas de las volcanitas fueron analizadas sobre la base de doce muestras provenientes de ambos flancos del sinclinal de Punta del Agua. Los valores obtenidos corresponden al espectro de rocas mesosilíceas y ácidas, desde andesitas basálticas hasta riolitas, aunque claramente dominan las composiciones andesíticas. El carácter calcoalcalino de estas rocas, y la abundancia relativa en K de las andesitas, sugieren líquidos padres originados en zonas de subducción con efectos de procesos de cristalización fraccionada y contaminación sobreimpuestos. En lo que corresponde a la antigüedad de la unidad ha sido establecida a partir de sus relaciones estratigráficas y dataciones radimétricas; ambas líneas de investigación sugieren una edad carbonífera superior para el conjunto, aunque sin descartar que sus términos cuspidales alcancen el Pérmico más temprano.
 
The Punta del Agua Formation (northwest Paganzo Basin) represents the earliest manifestation of Neopalaeozoic volcanism in the Precordillera and Sierras Pampeanas. The unit consists of interbedded lava flows, pyroclastic flows and clastic sedimentary deposits. The lava flows have been divided according to their composition and textural characteristics; a dacitic sill is also included. Pyroclastic flows consist of block- and ashflow deposits and reoignimbrites. Between periods of volcanicity, conglomerates, lithic sandstones and scarce mudstones were deposited in lenticular bodies that reflect the irregular morphology of the volcanic area. Twelve samples of the volcanic rocks, obtained from both flanks of the Punta del Agua syncline were geochemically analysed. The variation in chemical composition ranges from basaltic andesites to rhyolites, but andesitic compositions dominate. The calc-alkaline character of these rocks and the abundance of K in the andesites, suggest that these magmas originated by subduction with crystal fractionation and contamination processes. The age of the Punta del Agua Formation was established on the basis of its stratigraphical relations and radiometric dating. Both suggest a Late Carboniferous age, although an Early Permian age for the uppermost part of the sequence cannot be disregarded.
 
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.332Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83847
URL: http://ref.scielo.org/64qr38
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Remesal, Marcela Beatriz; Fauqué, L. A.; Limarino, Carlos Oscar; Volcanismo calcoalcalino neopaleozoico en la Precordillera de La Rioja. Petrología y caracterización litoestratigráfica de la Formación Punta del Agua (Carbonífero Superior-Pérmico Inferior); Asociación Geológica Argentina; Revista Asociación Geológica Argentina; 59; 3; 12-2004; 462-476
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES