Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Tamara Kamenszain o las paradojas del linaje de los talmudistas”.

León, DeniseIcon
Fecha de publicación: 05/2007
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
Revista: Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
ISSN: 1668-3633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Sin reducirla a una nómina, a una escuela, a un modo unívoco de percibir la poesía, puede localizarse la escritura de la poeta argentina Tamara Kamenszain relacionándola con una zona de la poesía contemporánea argentina denominada neobarroco. Su nombre ha sido vinculado frecuentemente por la crítica al de otros poetas reconocidos de este movimiento como Néstor Perlongher, Arturo Carrera y Osvaldo Lamborghini.      Si bien es inexacto hablar de una única “manera” barroca, en general, la crítica revisada ha tomado las apreciaciones del escritor cubano Severo Sarduy sobre el barroco para pensar muchos textos de los neobarrocos argentinos. Lo indecible, lo desmesurado, el oro, el despilfarro, los juegos de espejos, lo monstruoso y lo gesticulante, son todas figuras del exceso que Sarduy vincula al barroco español y traslada luego a la expresión de un arte latinoamericano. Para Sarduy el lenguaje barroco adquiere una calidad de superficie metálica, espejeante, en la que los significantes, parecen reflejarse a sí mismos, degradarse en signos vacíos. Los escritores barrocos trabajarían entonces con esta superficie como algo opuesto a la profundidad perseguida por la poesía realista.      Me interesa recuperar aquí los aportes de otro poeta cubano que ha reflexionado sobre el barroco y el neobarroco: José Kozer. Considero sobre todo oportuno tener en cuenta las reflexiones de este poeta, ya que la misma Kamenszain encuentra en su escritura algunos elementos que definen su propia poética. En su ensayo titulado “El esposo judío”, Kamenszain  enumera  temas recurrentes en la poesía de Kozer: el libro como patria, la inscripción de la genealogía (esta idea del poeta fascinado- atrapado por las mismas escenas familiares) y la escritura como artesanía (vinculada a la labor de los talmudistas).
Palabras clave: Género , Linaje , Repetición , Talmudistas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 205.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83621
URL: http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/telar5.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
León, Denise; “Tamara Kamenszain o las paradojas del linaje de los talmudistas”.; Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 5; 5-2007; 101-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES