Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Biodiversidad, concentración y caracterización de hongos fitopatógenos y micotoxicogénicos en ambientes agrícolas de la región productora del Alto Valle del río Negro

Temperini, Carolina VirginiaIcon
Director: Pose, Graciela NoemiIcon
Codirector: Pardo, Alejandro GuillermoIcon
Fecha de publicación: 03/07/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Las esporas de hongos son un componente permanente del ambiente y se encuentran en casi todas las estaciones del año. Sin embargo, varían en su tipo, dispersión, abundancia y viabilidad ya que están estrechamente relacionados con numerosos factores, tales como condiciones climáticas, meteorológicas, contenido de material biológico degradable, estaciones del año y ubicación geográfica. Los estudios aeromicológicos llevados a cabo en diversas partes del mundo son numerosos. Sin embargo, en nuestro país este tipo de estudios continúan siendo muy escasos y la mayoría de ellos se restringe a la identificación a nivel género de los aislamientos hallados y al relevo de la biodiversidad fúngica principalmente en ambientes interiores y alejados de las zonas rurales. Asimismo, la gran parte de los estudios que han sido llevados a cabo en ambientes externos o internos tuvo como finalidad relacionarlos a la salud humana, siendo muy escasos los que estudian ambientes agrícolas también en relación a posibles enfermedades en los cultivos. Con respecto a la región del Alto Valle, eran nulos los estudios aeromicólogicos de las zonas rurales dedicadas a la producción frutihortícola. Sin embargo, el presente trabajo de tesis doctoral compone el primer reporte de la biodiversidad micológica de los ambientes agrícolas del Alto Valle relacionando la presencia de los hongos hallados con posibles enfermedades a campo y poscosecha que puedan afectar a los cultivos y a su consecuente actividad económica asociada. Se trata de un trabajo original y de importancia para el sector productivo en el que se han procesado miles de datos, y se los ha vinculado con las estaciones y condiciones climáticas y en ambientes de producción orgánica o con el uso de agroquímicos. Se han obtenido cientos de cepas que pueden servir para otros proyectos biotecnológicos, y se han determinado mediante técnicas morfológicas y moleculares varios de esos aislamientos. Además, se estudió la patogenicidad de ciertos aislamientos de hongos sobre pera y manzana y la potencial producción de fitotoxinas de un género en particular. La micoflora aérea reveló una amplia biodiversidad determinándose al menos 19 géneros y 38 especies fúngicas en cada año de muestreo. Cladosporium se perfiló como el género más abundante seguido por Alternaria y Epicoccum. En términos de especies, C. cladosporioides predominó, y luego continuaron en orden de importancia A. tenuissima y C. limoniforme. Los resultados obtenidos proporcionan tanto conocimientos básicos como aplicados, ya que la información generada permitirá a los fruticultores emplear métodos adecuados y eficientes en tiempo y forma para reducir el daño biológico y económico que la presencia de los hongos puede ocasionar a sus cultivos mejorando las perspectivas del sector. Asimismo, el relevamiento de la aeromicoflora de la región abarca géneros y especies con capacidad de ocasionar daño sobre la salud humana y animal y permitirá tomar medidas preventivas o curativas sobre los individuos expuestos.
Palabras clave: Hongos , Fitopatógenos , Ambientes Agrícolas , Alto Valle
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 33.42Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83473
URL: http://hdl.handle.net/11336/129639
URL: http://hdl.handle.net/11336/98767
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Temperini, Carolina Virginia; Pose, Graciela Noemi; Pardo, Alejandro Guillermo; Biodiversidad, concentración y caracterización de hongos fitopatógenos y micotoxicogénicos en ambientes agrícolas de la región productora del Alto Valle del río Negro; 3-7-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES