Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
Ribicich, Miriam Mabel  
dc.contributor
Krivokapich, Silvio Jesús  
dc.contributor.author
Fariña, Fernando Adrián  
dc.date.available
2019-09-11T18:29:47Z  
dc.date.issued
2018-07-25  
dc.identifier.citation
Fariña, Fernando Adrián; Ribicich, Miriam Mabel; Krivokapich, Silvio Jesús; Estudios experimentales en ratones BALB/c y cobayos deuna nueva especie: Trichinella patagoniensis N. SP. (Nematoda); 25-7-2018  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/83353  
dc.description.abstract
La trichinellosis es una zoonosis transmitida por consumo de alimentos que contienen el parásito Trichinella spp. En Argentina la enfermedad es endémica y principalmente transmitida por cerdos. En el año 2017, el Servicio Nacional de Vigilancia de Salud notificó 555 casos de trichinellosis en personas. Las provincias que registraron la mayor cantidad de casos fueron: Buenos Aires (38.74 %), Córdoba (18.37%), San Luis (14.59%) y Mendoza (9.73%).Durante años, la única especie involucrada en brotes humanos y focos porcinos en Argentina fue Trichinella spiralis. Sin embargo, en 2008 se reportó la presencia de un nuevo genotipo de Trichinella en un puma de montaña (Puma concolor) en la provincia de Río Negro, Argentina. Este nuevo genotipo hoy es una nueva especie encapsulada: Trichinella patagoniensis. Se demostró que los gatos domésticos y los ratones son más susceptibles a la infección por T. patagoniensis que las ratas y cerdos.Debido a su reciente hallazgo, teniendo en cuenta que se trata de un parásito autóctono y del cual aún quedan vastos aspectos por dilucidar, el objetivo general de la presente tesis fue caracterizar la infección experimental en ratones BALB/c y cobayos con T. patagoniensis, así como su persistencia en el ambiente.Por un lado se estudiaron, la transmisión vertical de larvas L1, la respuesta de anticuerpos séricos IgG, las lesiones microscópicas, las características morfológicas de los distintos estadios de T. patagoniensis, la duración de la fase intestinal y el perfil de citoquinas sistémicas en ratones. Por otro lado, la persistencia ambiental y la capacidad infectante así como el patrón de distribución de larvas en músculos de cobayos.Las hembras BALB/c infectadas durante la gestación no evidenciaron signología compatible con trichinellosis. Se demostró que si bien las madres inoculadas en los días -20, 7, 15 y 18 de la preñez adquirieron la infección por T. patagoniensis, ninguna cría fue capaz de hospedar larvas L1 en sus músculos.Los resultados del presente estudio muestran por primera vez que T. patagoniensis es capaz de completar su ciclo biológico en cobayos, y por lo tanto, podrían actuar como hospedadores potenciales del parásito. Las larvas de T. patagoniensis que se expusieron a temperaturas de verano y otoño, resultaron infectivas en carcasas putrefactas hasta la segunda y séptima semana respectivamente. T. patagoniensis fue capaz de permanecer infectiva hasta la décimo primera semana en las carcasas de cobayos sometidas a una temperatura de 4 °C. En cuanto a la distribución muscular de larvas en los cobayos, las mayores cargas fueron encontradas en miembro posterior, diafragma, miembro anterior, intercostales y músculo masetero. La recuperación intestinal de adultos de T. patagoniensis tuvo lugar hasta el día 17 postinfección inclusive. Las lesiones microscópicas en intestino y músculo diafragmático fueron similares en T. patagoniensis y T. spiralis.No hubo diferencias entre las medidas de los distintos estadios de T. patagoniensis y T. spiralis. La presencia de anticuerpos sistémicos IgG medidos a través de la técnica de ELISA, resultó positiva a partir del día 15 p.i. en ratones inoculados con 500 L1 de T. patagoniensis, y se mantuvo así a lo largo de la experiencia. El perfil de citoquinas sistémicas se caracterizó por la presencia de IFN-γ, IL-10 y TNF durante la fase intestinal, tanto en la infección con T. patagoniensis como con T. spiralis.Los resultados del presente trabajo, aportan nuevos conocimientos sobre la susceptibilidad de Cavia porcellus a la infección por T. patagoniensis, lo que nos lleva a incorporarlo como un hospedador potencial del parásito. Por otro lado, se observó una duración menor de la fase intestinal en ratones, en comparación con T. spiralis. En cuanto a los mecanismos de transmisión del parásito, la vía de transmisión vertical en ratones BALB/c no jugaría un rol en la transmisión y perpetuación de este parásito en la naturaleza, en contraposición a lo que sucedería con la vía de transmisión horizontal a través del consumo de carcasas de cobayos expuestas a condiciones ambientales. Los conocimientos generados contribuyen a la comprensión de la epidemiología y biología de T. patagoniensis ya que aún no se han determinado en Argentina los hospedadores que mantienen el ciclo del parásito en la naturaleza, los fenómenos inmunológicos que experimentan durante el transcurso de la enfermedad así como los posibles mecanismos de transmisión del parásito.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Trichinella Patagoniensis  
dc.subject
Balb/C  
dc.subject
Cobayos  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Estudios experimentales en ratones BALB/c y cobayos deuna nueva especie: Trichinella patagoniensis N. SP. (Nematoda)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral  
dc.date.updated
2019-07-17T15:29:59Z  
dc.description.fil
Fil: Fariña, Fernando Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Argentina  
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado  
dc.conicet.titulo
Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Area Ciencias Veterinarias.  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Director  
dc.conicet.rol
Codirector  
dc.conicet.otorgante
Universidad de Buenos Aires