Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Identidades y representaciones: los inspectores escolares en las escuelas salesianas de la Patagonia Norte (Río Negro 1942-1960)

Nicoletti, Maria AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Universidade Federal de Sergipe
Revista: Revista do Mestrado em Educacao
ISSN: 1516-6597
e-ISSN: 1517-1256
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Nos proponemos analizar en este trabajo la representación social que los inspectores escolares tuvieron acerca de las escuelas salesianas rionegrinas a través de los casos de dos escuelas salesianas “José María Brentana” de la ciudad de Cipolletti, fundado por el salesiano Sincero Lombardi en 1960 y “Domingo Savio” en la ciudad de General Roca en 1942. La identidad entre las escuelas confesionales y los Salesianos construida desde la época del territorio patagónico, ha marcado fuertemente el discurso de los inspectores escolares que las visitaban no sólo referencial sino también prospectiva, en tanto construcción inducida. Dentro del sistema educativo patagónico, la educación salesiana ha sido sinónimo de educación confesional pues fue la única representación de la Iglesia católica en éste ámbito. A través del análisis de los informes de inspección y la documentación de los archivos escolares, hemos advertido como la construcción identitaria (salesianos/escuelas confesionales) jugó un rol fundamental en la representación social que los inspectores manifestaron sobre las escuelas de la Congregación diferenciándolas de las escuelas estatales por su orden, su atención al alumnado y su disciplina. Desde esta perspectiva la identidad entre las escuelas confesionales y los Salesianos, se amplió hacia una analogía que fusionó moral y religión con orden y disciplina, en la representación social que los inspectores plasmaron en sus informes.
Palabras clave: Educación , Inspectores , Patagonia , Salesianos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 121.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83273
URL: https://periodicos.furg.br/remea/issue/archive?issuesPage=2#issues
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Nicoletti, Maria Andrea; Identidades y representaciones: los inspectores escolares en las escuelas salesianas de la Patagonia Norte (Río Negro 1942-1960); Universidade Federal de Sergipe; Revista do Mestrado em Educacao; 8; 12-2004; 7-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES