Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
Sartelli, Héctor Eduardo  
dc.contributor
Kabat, Marina  
dc.contributor.author
Egan, Julia Florencia  
dc.date.available
2019-09-04T20:58:49Z  
dc.date.issued
2019-03-29  
dc.identifier.citation
Egan, Julia Florencia; Sartelli, Héctor Eduardo; Kabat, Marina; Transformaciones en la industria de la confección de prendas de vestir: proceso de trabajo, trabajadores y conflictos obreros. Gran Buenos Aires, 1970-2010; 29-3-2019  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/82938  
dc.description.abstract
El objetivo central de esta tesis doctoral es dar cuenta de la evolución económica de la industria de confección de indumentaria argentina, su proceso de trabajo y las condiciones laborales, desde 1970 hasta 2010. Buscamos analizar los cambios acontecidos durante el período para poder dar cuenta de la forma en que las transformaciones del proceso de trabajo han afectado las condiciones laborales. En este sentido, la tesis conjuga diferentes campos de la disciplina histórica, fundamentalmente la historia económica y la historia de los trabajadores. El inicio del periodo seleccionado se relaciona con un crecimiento de la sobrepoblación relativa a nivel mundial, que facilita el resurgimiento del trabajo a domicilio. En el caso de la industria de la confección, su baja mecanización la hace todavía más permeable a esta forma de tercerización del trabajo. La presencia de trabajo domiciliario se profundiza durante la década del 90, signado por el aumento del trabajo no registrado. Este cuadro se mantiene durante la década del 2000, a pesar de la recuperación económica posterior a la devaluación de 2002, que la rama expresa durante un muy breve periodo. El problema que vamos a investigar es la relación existente entre las características y los cambios en el proceso de trabajo y las condiciones laborales a lo largo del periodo. Las principales hipótesis del trabajo son: -El proceso de trabajo en la industria de confección de indumentaria argentina no presentó modificaciones sustantivas durante el periodo, por lo que se mantuvo una baja composición orgánica del capital para el conjunto de la rama.-La presencia dominante de pequeños capitales con una escasa mecanización ha determinado el predominio de un proceso de trabajo que puede caracterizarse como gran industria primitiva. -La baja composición orgánica del capital fue compensada a partir de una mayor explotación de los trabajadores, lo que se expresó en la presencia de largas jornadas de trabajo, aumento de la intensidad del trabajo y bajos salarios, es decir, en un aumento de la plusvalía absoluta. -El aumento de la sobrepoblación relativa, particularmente en América Latina, refuerza el retraso relativo de la rama, ya que existe una masa de obreros disponibles para ser explotados en peores condiciones que las vigentes históricamente para el promedio de la clase obrera local (trabajo registrado, respeto de la jornada laboral legal y de los convenios colectivos de trabajo). En este sentido, la disponibilidad de una masa de sobrepoblación relativa desincentiva la incorporación de nueva tecnología al proceso de trabajo.-A diferencia de Brasil y México, la ausencia de una industria domiciliaria rural previa y la existencia de legislación que responsabiliza a los dadores principales de trabajo por las condiciones laborales, hacen que los costos laborales sean más elevados en el contexto regional. De ahí, el constante reclamo de los capitales locales al Estado por mecanismos de protección y promoción. -En relación con sus condiciones de trabajo, los problemas de los obreros de la rama (largas jornadas, bajos salarios, formas de coacción extraeconómica) no son producto de relaciones sociales propias de modos de producción históricamente superados (esclavismo). Se trata de individuos cuya condición obrera es anterior al ingreso a estas relaciones laborales, es decir, que ya han sido expropiados de medios de producción y de vida. Es su pertenencia a la capa obrera sobrante para el capital la que explica las peores condiciones de trabajo y de vida que presentan.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Industria del Vestido  
dc.subject
Proceso de Trabajo  
dc.subject
Sobrepoblación Relativa  
dc.subject
Costureros  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Transformaciones en la industria de la confección de prendas de vestir: proceso de trabajo, trabajadores y conflictos obreros. Gran Buenos Aires, 1970-2010  
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral  
dc.date.updated
2019-09-03T20:33:49Z  
dc.description.fil
Fil: Egan, Julia Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina  
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado  
dc.conicet.titulo
Doctora en Historia  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Director  
dc.conicet.rol
Codirector  
dc.conicet.otorgante
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras