Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944

Fukelman, MaríaIcon
Director: Dubatti, Jorge Adrian
Fecha de publicación: 29/11/2017
Idioma: Español
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

El objetivo de esta tesis es realizar una historia integral del teatro independiente en Buenos Aires entre la creación del Teatro del Pueblo, considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires, fechada el 30 de noviembre de 1930, y la constitución de la Federación Argentina de Teatros Independientes (FATI), ocurrida a finales del año 1944. A lo largo de varios años de estudios de doctorado, hemos realizado un minucioso trabajo de archivo de documentos y publicaciones periódicas, que nos permitieron descubrir datos no tenidos en cuenta hasta el momento. Uno de ellos es la fundación de la FATI, cuya fecha no estaba registrada correctamente. Asimismo, hemos sistematizado la bibliografía existente sobre el teatro independiente y sobre cada uno de los grupos elegidos, reuniendo información que se encontraba desperdigada. Para estudiar la historia del teatro independiente, partimos de la base de que, sobre determinadas temáticas, la crítica especializada no ofrece coincidencias. A saber: ¿Cómo se caracteriza el teatro independiente? ¿Es posible hablar de ´epígonos´ de Barletta y del Teatro del Pueblo en las primeras décadas o desde los comienzos del movimiento ya coexisten y conviven diferentes concepciones? ¿Puede admitirse que 1969, con el cierre de Nuevo Teatro, marque la desaparición del ´teatro independiente´ o, en realidad, este continúa vigente con reformulaciones? ¿Existió o existe unidad de concepciones sobre el ´teatro independiente´ entre los grupos coetáneos a lo largo de su historia, o prevalece la diversidad? En razón de estas diferencias halladas en la bibliografía crítica, creemos que, por su relevancia en la historia del teatro argentino y latinoamericano, el teatro independiente exige una investigación integral que responda a esas y otras preguntas fundamentales. Nuestro propósito será, entonces, ofrecer una primera contribución que permita establecer bases rigurosas para el estudio exhaustivo de la historia del concepto de ´teatro independiente´, deteniéndonos, en esta etapa, en la complejidad de sus primeros catorce años. Para esto, nos centramos en el análisis de nueve grupos de teatro independiente surgidos en este período de tiempo: el Teatro del Pueblo, el Teatro Proletario, el Teatro Juan B. Justo, el Teatro Íntimo de La Peña, el IFT, La Cortina, el Teatro Popular José González Castillo, La Máscara y el Teatro Espondeo.La tesis fue aprobada para publicar por Ediciones KARPA, Facultad de Artes y Letras de California State University, Los Ángeles.
Palabras clave: Teatro , Independiente , Historia , Heterogeneidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.323Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82842
URL: http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/4668/uba_ffyl_t_2017
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Fukelman, María; Dubatti, Jorge Adrian; El concepto de "teatro independiente" en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944; 29-11-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES