Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Educándonos hacia el pensamiento dialógico

Título: Teaching us towards the dialogical thought
Elías, Gloria SilvanaIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
Revista: Cuyo
ISSN: 1514-9935
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Se parte de las tesis de Parménides y de Franz Rosenzweig para mostrar sus concepciones disímiles de la realidad. Rosenzweig afirma que el pensamiento humano es diálogo, o sea, se constituye desde un yo a un tú, y su tesis se opone al pensamiento lógico occidental hegemónico, impuesto durante siglos. Sin embargo, se argumenta que el pensamiento dialógico no es un a priori, como afirma este filósofo, sino más bien un proyecto que se debe construir en una época en la que la palabra ha perdido credibilidad. El propósito es reflexionar sobre el acontecer histórico actual, a los fines de plantear si están dadas las condiciones a priori para el diálogo, o más bien la tarea como educadores desde la palabra es promover el diálogo que parte de la diversidad, y que busca alcanzar el consenso.
 
This paper departs from the postulates of Parmenides and Franz Rosenzweig in order to show their quite different conceptions of reality. Rosenzweig states that human thought is dialogue, that is, it is built from an «I» to a «you», and his thesis opposes the hegemonic western dialogical thought as has been imposed over centuries. However, it is argued that dialogical thought is not something «a priori» as this philosopher considers, but rather a project that must be built up at a time when the spoken word has lost credibility. The purpose of this work is to reflect about today’s historical happenings so as to speculate about whether our task as educators working from the word is to promote the dialogue that arises from reality, and which tries to reach a consensus.
 
Palabras clave: Pensamiento Monológico , Pensamiento Dialógico , Consenso , Educación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 46.89Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82740
URL: http://bdigital.uncu.edu.ar//objetos_digitales/3447/eliascuyo24.pdf
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3138569
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Elías, Gloria Silvana; Educándonos hacia el pensamiento dialógico; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 24; 12-2007; 235-245
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES