Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Posición de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial sobre la ingesta de sodio como componente de las aguas naturales y su implicancia sobre la presión arterial

Inserra, Felipe; Salazar, Martín; Wasermann, Alfredo; Lavenia, Gustavo; Miatello, Roberto MiguelIcon ; Renna, Nicolas FedericoIcon ; Janson, Jorge; Filippini, Fernando
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Publicaciones Latinoamericanas SRL
Revista: Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista
ISSN: 2250-7531
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular

Resumen

Las aguas naturales son una fuente de aporte de sales. Los aportes de estos minerales con las aguas varían según el origen y composición de estas. El sodio aportado por las aguas naturales se encuentra mayoritariamente formando sales con bicarbonato y sulfato y no con cloruro (responsable del aumento de la presión arterial). Asimismo, estas aguas aportan otros minerales, de los cuales calcio, magnesio y potasio son los más importantes. Sobre estos últimos. la información referida a la evaluación de sus efectos sobre la presión arterial y la enfermedad cardiovascular parece confirmar que sus efectos no son considerados perjudiciales a las concentraciones y cantidades que suelen ser ingeridos, sino por el contrario podrían generar beneficios sobre la salud y el riesgo cardiovascular.En cuanto a la magnitud relativa del sodio en estas aguas, es porcentualmente baja cuando se lo compara con lo que habitualmente se ingiere con el resto de los alimentos. Precisamente, la cantidad máxima de sodio aportada por estas aguas es menos del 10% del consumo máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Esto implica entonces que el aporte de sodio proveniente del agua es poco relevante dentro de una alimentación variada, teniendo en cuenta además que la mayor parte del mismo no es cloruro de sodio, sino otras sales como bicarbonato y sulfato de sodio, con un efecto al menos neutro sobre la presión arterial.
Palabras clave: Hipertensión , Sodio , Agua Natural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 317.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82320
URL: http://www.revistacaci.org.ar/contenido/art.php?recordID=MTU3
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Inserra, Felipe; Salazar, Martín; Wasermann, Alfredo; Lavenia, Gustavo; Miatello, Roberto Miguel; et al.; Posición de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial sobre la ingesta de sodio como componente de las aguas naturales y su implicancia sobre la presión arterial; Publicaciones Latinoamericanas SRL; Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista; 5; 4; 12-2014; 253-263
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES