Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Almirón, Adrián  
dc.contributor.author
Carini, Gabriel Fernando  
dc.date.available
2019-08-23T17:14:34Z  
dc.date.issued
2017-06  
dc.identifier.citation
Almirón, Adrián; Carini, Gabriel Fernando; Agro, Estado y saberes agronómicos: del modelo agroexportador a los agronegocios.; Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas; IV; 1; 6-2017; 87-93  
dc.identifier.issn
2362-4752  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/82037  
dc.description.abstract
Recientemente se asiste en la historiografía a una revitalización de los enfoques cuyo interés reside en desentrañar las diferentes dimensiones del fenómeno estatal, en los que resultaron vitales los aportes de la sociología y la antropología política por su renovado andamiaje conceptual y metodológico. De esta forma, comenzó a pensarse al Estado no como un actor unívoco sino como uno que en su seno guarda múltiples intereses y, por ende, refleja tensiones producto de diversas lógicas históricas involucradas en su construcción. Asimismo, esto habilitó a considerar tanto las diferentes escalas jurisdiccionales y de competencia que lo integran como los ámbitos extra-céntricos, avanzando en miradas más complejas e integradoras de la formación de los aparatos estatales. Esta cuestión posee cierto vigor en el ámbito de los estudios rurales donde tempranamente se registró, por parte de los investigadores, un interés por dar cuenta del diseño, planificación y ejecución de políticas públicas destinadas al sector rural. Particular interés recibió esta perspectiva en las zonas extrapampeanas donde se han estudiado con intensidad los andamiajes vinculados a la cuestión de la tierra y las producciones regionales en diferentes períodos históricos. No obstante, consideramos significativo avanzar en la construcción de investigaciones que articulen la cuestión rural (del pasado y del presente) con la circulación, apropiación y resignificación de saberes agronómicos y la formación de aparatos estatales en los espacios subnacionales. Bajo ese marco, en el presente dossier procuramos reunir trabajos que exploren -en diferentes espacios, escalas y temporalidades- la estructuración de agencias estatales especializadas en la cuestión agraria y la conformación de sus respectivas burocracias; las trayectorias de funcionarios y su articulación con los saberes e imaginarios productivos de diversos períodos históricos; los ámbitos de formación, investigación y experimentación de los saberes agronómicos y el diseño de políticas o proyectos de desarrollo agrario que fueron implementados.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Saberes y Prácticas  
dc.subject
Estado y Cuestión Agraria  
dc.subject
Escalas  
dc.subject
Modelos Productivos  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Agro, Estado y saberes agronómicos: del modelo agroexportador a los agronegocios.  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-05-23T14:40:41Z  
dc.journal.volume
IV  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
87-93  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Río Cuarto  
dc.description.fil
Fil: Almirón, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carini, Gabriel Fernando. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina  
dc.journal.title
Coordenadas  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/issue/view/670/showToc