Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acidification evidences of no-tilled soils of the central region of Argentina

Título: Evidencias de acidificación de suelos de la región central de Argentina bajo siembra directa
Iturri, Laura AntonelaIcon ; Buschiazzo, Daniel EduardoIcon ; Diaz Zorita, MartinIcon
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Revista: Ciencia del Suelo
ISSN: 0326-3169
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

 
Empiric evidences indicate that agricultural soils of Argentina tend to acidification. The objective of this study was to determine pH values of, since several years, no-tilled and urea-fertilized-agricultural soils of Argentina. Results indicated that both, the actual pH (pHA) and the potential pH (pHP) values were lower in humid than in dry environments. The ratio between “mean annual precipitation:mean annual temperature” of the sites explained between 60 and 80% of pH values variability. This suggests that climatic conditions were responsible for current soil pH values. The pHA was 1.14 points higher tan pHP in all studied sites (p<<0.01), indicating that a generalized natural acidification process existed. In soils of drier environments, differences between both pHA and pHP were, on average, higher than 1.21, indicating that a more intense acidification. However, pH values were not low enough to affect the normal growth of crops and soil organisms. In soils of humid environments, differences between pHA and pHP were higher than 1.10, being pHA values (6.17 and 5.80) acid enough to affect the microbial activity and the development of pH sensitive crops. Fertilization with urea decreased pHA between 0.18 and 0.32 points in relation to non fertilized treatments (p<0.05), indicating that fertilization contributed to decrease pH values in the studied soils. It is concluded that fertilization with urea slightly increased the natural tendency to soil acidification in most of studied soils.
 
Evidencias empíricas indican que los suelos agrícolas de Argentina tienden a la acidificación. El objetivo de este estudio fue determinar valores de pH de suelos agrícolas de Argentina bajo siembra directa de larga duración y fertilización con urea. Los resultados indican que tanto los valores de pH actual (pHA) como de pH potencial (pHP) fueron más bajos en ambientes húmedos que en los más secos. El cociente entre “precipitación media anual : temperatura media anual” de los sitios explicó entre un 60 y un 80% de la variabilidad de los valores de pH. Esto sugiere que las condiciones climáticas fueron responsables de los valores de pH presentes en estos suelos. El pHA fue 1.14 puntos mayor que el pHP en todos los sitios estudiados (p < 0,01) indicando que existió un proceso natural generalizado de acidificación. En suelos de ambientes más secos, las diferencias entre el pHA y el pHP fueron, en promedio, mayores a 1,21. Esto indicaría una acidificación más intensa. Sin embargo, los valores de pH no fueron lo suficientemente bajos como para afectar el normal crecimiento de cultivos y de organismos del suelo. En suelos de ambientes húmedos, las diferencias entre el pHA y el pHP fueron superiores a 1,10, siendo los valores de pHA (6,17 and 5,80) lo suficientemente ácidos como para afectar la actividad microbiana y el desarrollo de cultivos sensibles a bajos pHs del suelo. La fertilización con urea disminuyó el pHA entre 0,18 y 0,32 puntos en relación a los tratamientos no fertilizados (p < 0,05), indicando que la fertilización contribuyó al descenso de los valores de pH en los suelos estudiados. Se concluye que la fertilización con urea incrementa levemente la tendencia natural de los suelos a la acidificación en la mayoría de los sitios estudiados.
 
Palabras clave: Soil Acidification , Soils Of the Argentinian Pampas , Fertilizers Use
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 247.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81648
URL: https://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen_29n1.htm
URL: http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2011Iturri.pdf
Colecciones
Articulos(INCITAP)
Articulos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Citación
Iturri, Laura Antonela; Buschiazzo, Daniel Eduardo; Diaz Zorita, Martin; Acidification evidences of no-tilled soils of the central region of Argentina; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 29; 1; 4-2011; 13-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES