Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Jugar a la guerra: retórica y política en videojuegos bélicos

Título: War Playing: rhetoric and politics in war video games
Molina Ahumada, Ernesto PabloIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Socia. Instituto de Investigaciones en Comunicaciónl
Revista: Question
ISSN: 1668-5687
e-ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Según Roger Bartra, existen redes imaginarias de poder político en la actualidad que se concretizan a través de mitos bipolares que delimitan espacios de normalidad/marginalidad e identidad/otredad. Esos mitos, eficientes para la cohesión política de los estados contemporáneos, trazan un escenario donde se enfrentan la "civilización occidental" y un amplio imperio de "otredades" amenazantes, primitivas y fanáticas?. La eficacia política de esos mitos polares se verifica en la múltiple variedad de textos donde esa distinción se replica y se naturaliza bajo la forma de "terror político" hacia la otredad. Desde nuestra lectura, es posible reconocer en la retórica del videojuego mecanismos persuasivos específicos que potencian la circulación de estos mitos bipolares, según las posibilidades semióticas de los modelos de mundo virtuales. Considerando la existencia de una retórica persuasiva del videojuego (Bogost), nuestro trabajo busca analizar de qué manera los videojuegos bélicos construyen la relación identidad/otredad y qué recursos específicos despliegan para modelizar esos imaginarios políticos sobre la guerra.
 
According Roger Bartra, there exist imaginary networks of political power at present that design two-pole myths that delimit spaces of normality/marginality and identity/otherness. These myths, efficient for the political cohesion of the contemporary states, plan a scene where they face the “western civilization” on the other hand, a wide “malignant empire of otherness threatening primitive and fanatical". We see the political efficiency of these polar myths across multiple texts where this distinction becomes naturalized under the form of "political terror" towards the otherness.It is possible to recognize in the rhetoric of the video game persuasive specificmechanisms that promote the traffic of these two-pole myths, according to the semiotics possibilities of the virtual world model. Ian Bogost (2010) analysis about a persuasive rhetoric of the video game guide our work, where we seek to analyze how these war video games construct rhetorically the relation identity/otherness and what specific resources deploys to modeling these political imagination about the war.
 
Palabras clave: Guerra , Cultura , Persuasión , Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 504.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81549
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/issue/view/161
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Molina Ahumada, Ernesto Pablo; Jugar a la guerra: retórica y política en videojuegos bélicos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Socia. Instituto de Investigaciones en Comunicaciónl; Question; 1; 54; 6-2017; 83-98
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES