Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mendez, Mariano Javier 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Bongianinno, Sergio
               
            
dc.contributor.author
Casagrande, Guillermo
               
            
dc.contributor.author
Vergara, Graciela
               
            
dc.date.available
2019-08-12T20:09:42Z
               
            
dc.date.issued
2018-06
               
            
dc.identifier.citation
Mendez, Mariano Javier; Bongianinno, Sergio; Casagrande, Guillermo; Vergara, Graciela; Impacto de El niño oscilación del sur (ENSO) y la fecha de siembra en la evolución del agua almacenada en el suelo durante el cultivo de maíz; Universidad Nacional de la Pampa; Semiarida; 28; 1; 6-2018; 11-22
               
            
dc.identifier.issn
2408-4077
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/81505
               
            
dc.description.abstract
La producción agropecuaria en la región semiárida pampeana central (RSPC) se ve fuertemente limitada por la disponibilidad de agua, la cual está asociada a la ocurrencia del fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENSO). El objetivo del presente trabajo fue analizar la evolución del agua almacenada en el suelo (AAS) en distintas etapas fenológicas del cultivo de maíz (Zea mays L.) para siembras de primavera temprana (SPTe) y tardía (SPTa) bajos distintas condiciones ENSO. Para alcanzar el objetivo se calculó AAS diaria a lo largo del ciclo del cultivo de maíz en SPTe (1 de octubre) y SPTa (1 de diciembre) para las campañas entre 19502015 utilizando el software Agroagua versión 4.1. Los resultados mostraron que las SPTa presentaron niveles superiores de AAS durante el período crítico del cultivo (15 días antes y 15 días después de la floración) y 30 días después del mismo que las SPTe. En SPTa los niveles más altos de AAS durante el periodo crítico del cultivo se alcanzaron en años La Niña, mientras que en SPTe se alcanzaron en años El Niño. Los niveles más altos de AAS estarían asociados a una mayor productividad del cultivo. Sin embargo, para confirmar esto último se tendrían que conducir ensayos de campo o simulaciones con programas que permitan estimar el rendimiento.
               
            
dc.description.abstract
Agricultural production in the central semiarid region of Argentina (CSRA) is strongly limited by the availability of water, which is associated with the occurrence of El Niño southern Oscillation (ENSO). The aim of the work was to analyze the evolution of water stored in the soil (WSS) in different phenological stages of the corn (Zea mays L.) for early spring (ESS) and late (LSS) sowings under different ENSO conditions. To achieve the objective, daily WSS was calculated throughout the maize crop cycle in ESS (1 October) and LSS (1 December) for the period between 19502015 using the Agroagua software version 4.1. The results showed that LSS had higher WSS levels during the critical period of the crop (15 days before and 15 days after flowering) and 30 days after, than in ESS. In LSS the highest levels of WSS during the critical period of the crop were reached in La Niña years, while in ESS they were reached in El Niño years. The highest levels of WSS would be associated with higher crop productivity. However, to confirm the latter, field trials or simulations with programs to estimate the yield should be conducted.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Universidad Nacional de la Pampa
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
Maiz
               
            
dc.subject
Balance De Agua en El Suelo
               
            
dc.subject
Enso
               
            
dc.subject
Siembra Temprana y Tardia
               
            
dc.subject.classification
Meteorología y Ciencias Atmosféricas 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 
               
            
 
               
            dc.title
Impacto de El niño oscilación del sur (ENSO) y la fecha de siembra en la evolución del agua almacenada en el suelo durante el cultivo de maíz
               
            
dc.title
Impact of ENSO (El niño southern oscillation) and sowing date on soil water storage evolution in corn
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.date.updated
2019-08-09T14:32:15Z
               
            
dc.journal.volume
28
               
            
dc.journal.number
1
               
            
dc.journal.pagination
11-22
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Santa Riosa
               
            
dc.description.fil
Fil: Mendez, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Bongianinno, Sergio. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Casagrande, Guillermo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Vergara, Graciela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
               
            
dc.journal.title
Semiarida
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/3493
               
            
Archivos asociados
 
