Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Impacto de El niño oscilación del sur (ENSO) y la fecha de siembra en la evolución del agua almacenada en el suelo durante el cultivo de maíz

Título: Impact of ENSO (El niño southern oscillation) and sowing date on soil water storage evolution in corn
Mendez, Mariano JavierIcon ; Bongianinno, Sergio; Casagrande, Guillermo; Vergara, Graciela
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional de la Pampa
Revista: Semiarida
ISSN: 2408-4077
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
La producción agropecuaria en la región semiárida pampeana central (RSPC) se ve fuertemente limitada por la disponibilidad de agua, la cual está asociada a la ocurrencia del fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENSO). El objetivo del presente trabajo fue analizar la evolución del agua almacenada en el suelo (AAS) en distintas etapas fenológicas del cultivo de maíz (Zea mays L.) para siembras de primavera temprana (SPTe) y tardía (SPTa) bajos distintas condiciones ENSO. Para alcanzar el objetivo se calculó AAS diaria a lo largo del ciclo del cultivo de maíz en SPTe (1 de octubre) y SPTa (1 de diciembre) para las campañas entre 1950­2015 utilizando el software Agroagua versión 4.1. Los resultados mostraron que las SPTa presentaron niveles superiores de AAS durante el período crítico del cultivo (15 días antes y 15 días después de la floración) y 30 días después del mismo que las SPTe. En SPTa los niveles más altos de AAS durante el periodo crítico del cultivo se alcanzaron en años La Niña, mientras que en SPTe se alcanzaron en años El Niño. Los niveles más altos de AAS estarían asociados a una mayor productividad del cultivo. Sin embargo, para confirmar esto último se tendrían que conducir ensayos de campo o simulaciones con programas que permitan estimar el rendimiento.
 
Agricultural production in the central semiarid region of Argentina (CSRA) is strongly limited by the availability of water, which is associated with the occurrence of El Niño southern Oscillation (ENSO). The aim of the work was to analyze the evolution of water stored in the soil (WSS) in different phenological stages of the corn (Zea mays L.) for early spring (ESS) and late (LSS) sowings under different ENSO conditions. To achieve the objective, daily WSS was calculated throughout the maize crop cycle in ESS (1 October) and LSS (1 December) for the period between 1950­2015 using the Agroagua software version 4.1. The results showed that LSS had higher WSS levels during the critical period of the crop (15 days before and 15 days after flowering) and 30 days after, than in ESS. In LSS the highest levels of WSS during the critical period of the crop were reached in La Niña years, while in ESS they were reached in El Niño years. The highest levels of WSS would be associated with higher crop productivity. However, to confirm the latter, field trials or simulations with programs to estimate the yield should be conducted.
 
Palabras clave: Maiz , Balance De Agua en El Suelo , Enso , Siembra Temprana y Tardia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 751.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81505
URL: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/3493
Colecciones
Articulos(INCITAP)
Articulos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Citación
Mendez, Mariano Javier; Bongianinno, Sergio; Casagrande, Guillermo; Vergara, Graciela; Impacto de El niño oscilación del sur (ENSO) y la fecha de siembra en la evolución del agua almacenada en el suelo durante el cultivo de maíz; Universidad Nacional de la Pampa; Semiarida; 28; 1; 6-2018; 11-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES