Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Manifestaciones extragástricas de la infección por Helicobacter pylori: Impacto en el sistema respiratorio

Arismendi Sosa, Andrea CelesteIcon
Director: Vega, Alba Edith
Codirector: Gomez, Nidia Noemí
Fecha de publicación: 22/02/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

La mucosa gástrica ha sido reconocida como nicho natural de Helicobacter pylori, el cual se encuentra infectando aproximadamente al 50% de la población mundial. La habilidad que posee el microorganismo de adherirse al epitelio de la mucosa gástrica o internalizarse dentro de estas células, sumado a la respuesta inmunitaria, induce patologías tales como gastritis, ulceras pépticas, linfoma tipo MALT e incluso cáncer. Sin embargo, en la actualidad existe un aumento de artículos científicos que asocian a los microorganismos con diferentes desórdenes extragástricos, entre ellas, con enfermedades respiratorias, como la enfermedad obstructiva crónica (EPOC), bronquioectasia, asma, cáncer de pulmón y bronquitis crónica, en las que la seroprevalencia del microorganismo es alta. Toda la información disponible acerca de la infección por H. pylori en los pulmones está basada en estudios epidemiológicos o estudios de casos, en los cuales existe discrepancia, vinculadas a la diferencia de las características de los pacientes y la diversidad de métodos utilizados en la detección de la bacteria. Sumado a esto, la mayoría de los estudios científicos han sido orientados en demostrar la asociación entre H. pylori y las enfermedades respiratorias y en entender la patogénesis de estas enfermedades, hipotetizando que la infección gástrica de H. pylori inicia una respuesta inmune sistémica que tiene un impacto en el pulmón de los pacientes susceptible. El propósito de este trabajo de tesis fue estudiar en un modelo experimental en ratón (cepa BALB/c) si la infección orotraqueal con H. pylori (cepa NTCT 146128) induce una respuesta inflamatoria en pulmón, analizando tanto los aspectos culturales como la capacidad de desarrollo de estrés oxidativo y nitrosativo en el sistema respiratorio durante la infección.La bacteria pudo ser aislada de los pulmones de animales infectados en distintos tiempos de infección, logrando también una detección molecular del ADN del mismo. También se observó la aparición y aumento en la población de poblaciones celulares involucradas en el desarrollo de procesos inflamatorios, acompañado de cambios en la expresión de citoquinas pro y anti-inflamatorias. Esta tesis, utilizando un modelo animal de infección en pulmón, es el primer trabajo cuyos resultados revelan el potencial patogénico de la bacteria, evidenciado por el daño del tejido, la expresión de mediadores inflamatorios y marcadores de disfunción endotelial a nivel pulmonar.
Palabras clave: Helicobacter Pylori , Pulmón , Enfermedades Respiratorias , Infección
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.346Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81265
Colecciones
Tesis(IHEM)
Tesis de INST. HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE MEND DR.M.BURGOS
Citación
Arismendi Sosa, Andrea Celeste; Vega, Alba Edith; Gomez, Nidia Noemí; Manifestaciones extragástricas de la infección por Helicobacter pylori: Impacto en el sistema respiratorio; 22-2-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES