Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta»

Dalmaroni, Miguel AngelIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico Literarias
Revista: El taco en la brea
ISSN: 2362-5813
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Aunque la teoría ha insistido en una respuesta ética para la pregunta de este dossier —que nadie escribe nunca para nadie—, hay además una respuesta política: por lo menos en la Argentina, la crítica literaria universitaria es leída principalmente por docentes y —de modo más o menos indirecto— por estudiantes de lengua y literatura en la escuela. Ese hecho tiene consecuencias relativas a ladesubjetivación singular que llamamos literatura.
 
Although the theory has insisted on providing an ethical answer for the question posed in this dossier —that no one ever writes for anyone— there is also a political answer. At least in Argentina, literary criticism produced in academic contexts is mainly read by school teachers and —in a more or less indirect way— reaches school students of language and literature. The consequences of this fact are related to that peculiar desubjectivation that we call literature.
 
Palabras clave: Crítica Literaria , Escuela , Lectura , Acontecimiento , Desubjetivación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 215.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/81220
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/artic
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Dalmaroni, Miguel Angel; Quién nos lee: la escuela y «un pueblo que falta»; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico Literarias; El taco en la brea; 3; 4; 11-2016; 114-119
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES