Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero

Título: Unstable boundaries between ʺproductiveʺ and ʺreproductiveʺ work. The hospitality industry
Garazi, DéboraIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Trabajo y Sociedad
ISSN: 1514-6871
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
A partir de la reflexión sobre el trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre las décadas del ’60 y el ’80, en el presente artículo nos proponemos plantear una discusión teórico-conceptual que pone en tensión las tradicionales categorías de trabajo productivo y trabajo reproductivo. Partimos de la idea de que el sector de los servicios, y principalmente aquellos que ofrecen prestaciones vinculadas a la reproducción de la vida presentan una productividad particular. Realizaremos un recorrido por las formas en que el trabajo ha sido abordado desde las Ciencias Sociales y repararemos en las nociones de ‘trabajo’ que sostenían estos estudios. Luego, a partir del análisis de distintos tipos de fuentes reconstruiremos algunas de las características que adquirió el trabajo en la hotelería marplatense entre las décadas del ’60 y el ’80. Sostenemos la idea de que algunas de las características de este trabajo lo acercaban al denominado trabajo productivo y, otras, al trabajo reproductivo. Por lo tanto, la lectura en términos binarios excluyentes contribuye a invisibilizar algunas características de una serie de trabajos que combinan elementos de ambos y que, de acuerdo al contexto y a la incidencia de distintos factores como el espacio de realización, su carácter remunerado o gratuito, los beneficiarios o el género del trabajador, se acercan más a uno o a otro.
 
A partir da reflexão sobre o trabalho hoteleiro na cidade de Mar del Plata entre as décadas de ‘60 e ‘80, propomos nesse artigo apresentar um debate teórico-conceitual que coloca em tensão as tradicionais categorias de trabalho produtivo e trabalho reprodutivo. Partimos da ideia de que o setor dos serviços, e principalmente aqueles trabalhos que oferecem prestações vinculadas à reprodução da vida, contém uma produtividade particular. Vamos percorrer as formas nas quais o trabalho tem sido abordado desde as ciências sociais, e analisar as noções de ‘trabalho’ que esses estudos sustentaram. A seguir, a partir da análise de diferentes tipos de fontes vamos reconstruir algumas das caraterísticas adquiridas pelo trabalho na hotelaria marplatense entre as décadas de ‘60 e ‘80. Sustentamos a ideia de que algumas das características desse trabalho o aproximavam do trabalho produtivo, entanto outras o aproximavam do trabalho reprodutivo. Desta maneira, a leitura em termos binários excludentes contribui a invisibilizar algumas caraterísticas de uma série de trabalhos que combinam elementos de ambos e que, em relação ao contexto e à incidência de diferentes fatores tais como o espaço de realização, seu caráter remunerado ou gratuito, os beneficiários ou o gênero do trabalhador, se aproximam mais de um ou do outro.
 
Palabras clave: Trabajo Productivo , Trabajo Reproductivo , Hoteleria , Mar del Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 245.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80827
URL: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20GARAZI%20Trabajo%20productivo_repr
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726900
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Garazi, Débora; Las inestables fronteras entre el trabajo "productivo" y "reproductivo". Reflexiones a partir del trabajo en el sector hotelero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; 29; 8-2017; 431-446
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES