Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino

Título: The ontological argument of contiguity in the intuition’s possibility in human knowledge according to Thomas Aquinas
Caram, Gabriela de Los ÁngelesIcon
Fecha de publicación: 09/2017
Editorial: Universdad del Norte "Santo Tomás de Aquino"
Revista: Stidium
ISSN: 0329-8930
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
El argumento de contigüidad ontológica, utilizado en varios pasajes de la Opera Omnia tomasiana, expresa la existencia de una afinidad metafísica entre los seres del universo, según la cual la realidad es comprendida jerárquicamente como una analogía de entes que se ordenan en cascadas descendentes hasta el último grado: cada nivel entitativo inferior tiene su origen en la atenuación del grado superior inmediato. Dicho argumento se hace presente en el contexto del conocimiento humano, en cuanto el alma humana “toca” al ser que le antecede inmediatamente al participar en su perfección última, más precisamente en su capacidad intelectual. La contigüidad se manifiesta en las especulaciones que lleva a cabo el Aquinate acerca de las facultades humanas y de sus elementos y objetos propios. Este particular estudio, además del análisis gnoseológico humano específico, requiere la comparación entre las posibilidades de conocimiento de los entes que componen la cadena jerárquica de lo creado. De este modo, se pueden visualizar aquellos puntos de unión que enlazan cada nivel de ser con el contiguo anterior y con el subsiguiente, según lo mentado por este principio.
 
The ontological contiguity argument, used in several passages of the Thomistic Opera Omnia, shows the existence of a metaphysical affinity among beings in the universe. According to it, reality is hierarchically understood as a sequence of entities that are sorted in descending cascades until the last grade: each lower level entity is originated in the attenuation of the immediately level entity. That argument is present in the context of human knowledge, as the human soul “touches” the being that immediately precedes it by participating in its ultimate perfection, more precisely in his intellectual capacity. Contiguity appear in Aquina’s speculations on human faculties and their own elements and objects. This particular study, in addition to a specific human gnoseological analysis, requires comparing the knowledge possibilities by the entities that make up the hierarchical chain of creation. Thus, we can see the junctions that link each level being with that of the previous and subsequent one, as suggested by this principle.
 
Palabras clave: Contigûidad Ontológica , Tomás de Aquino , Gnoseologia Medieval
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 679.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80585
URL: http://studium.unsta.edu.ar/ojs/index.php/Studium/article/view/105
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Caram, Gabriela de Los Ángeles; El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino; Universdad del Norte "Santo Tomás de Aquino"; Stidium; 20; 39; 9-2017; 5-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES