Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Iglesia católica y Estado nacional en la Argentina democrática: disputas, convergencias y tensiones por la laicidad educativa (1984-2013)

Torres, German Santos MariaIcon
Director: Esquivel, Juan CruzIcon
Codirector: Pérez, Sara Isabel
Fecha de publicación: 29/05/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El objetivo general de esta tesis fue analizar el vínculo entre el Estado nacional y la Iglesia católica argentina en materia educativa en las tres primeras décadas de la larga coyuntura democrática iniciada en Argentina a fines de 1983. Ese vínculo tomó la forma de tensiones más o menos latentes que tuvieron en lo discursivo uno de sus principales fundamentos, asumiendo al discurso como recurso pero también como objeto de disputa. Indagar los sentidos en disputa en relación a la educación pública, el Estado y la religión fue la vía de entrada teórico-metodológica de esta tesis para identificar las formas que tomaron los posicionamientos políticos de la Iglesia y el Estado en la Argentina democrática. Para ello, se delimitaron cuatro coyunturas específicas de proliferación discursiva en torno a la educación nacional y su marco normativo. En primer lugar, la convocatoria y desarrollo del Congreso Pedagógico Nacional (1984-1988) en la presidencia de Alfonsín. En segundo lugar, la sanción y aplicación de la Ley Federal de Educación durante el menemismo (1993-1999). En tercer lugar, la discusión, sanción y aplicación de la Ley de Educación Nacional en el gobierno de Kirchner (2003-2006). Y, en cuarto y último lugar, la sanción e implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (2006-2013). La lectura de las demandas de la Iglesia católica ante el Estado nacional y las distintas formas de respuesta desde la cartera educativa se presentó como un análisis de las estrategias discursivas puestas en juego, mostrando su materialización en múltiples interpretaciones y definiciones. En ello se sucedieron dinámicas de exclusión, cuestionamiento, desplazamiento, desactivación o incorporación de las demandas simbólicas de la Iglesia desde el posicionamiento estatal en sus múltiples formas a lo largo del periodo democrático analizado. El recorrido por las discusiones ?latentes o explícitas? en torno a la laicidad a lo largo del periodo analizado dio cuenta de la compleja imbricación entre lo político y lo religioso. Ese devenir de la laicidad tuvo entonces distintas realizaciones en las cuatro coyunturas específicas de debate delimitadas: como memoria en disputa por la inclusión/exclusión de la formación religiosa en la educación común y puesta en cuestión de la legitimidad de la autoridad estatal en el Congreso Pedagógico Nacional; como solapamiento discursivo entre la Iglesia católica y el Estado, ajeno a un principio de neutralidad religiosa en la Ley Federal de Educación; como validación del reconocimiento a las demandas pedagógicas, administrativas y presupuestarias de la educación privada-confesional en la Ley de Educación Nacional; o como refutación de los reduccionismos doctrinarios en materia de sexualidad y género en la Ley de Educación Sexual Integral. Las tensiones por los sentidos de la educación nacional reconstruyeron un espacio de inteligibilidad para los actores educativos dentro de una configuración social más amplia en el que los poderes desde el Estado, la Iglesia, el mercado o la sociedad civil han dado forma a los propios límites de la educación público, el Estado y la laicidad, relevados como dominios constitutivamente polifónicos y en disputa.
Palabras clave: Educación Pública , Discurso , Laicidad , Iglesia Católica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.349Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79586
Colecciones
Tesis(CEIL)
Tesis de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Torres, German Santos Maria; Esquivel, Juan Cruz; Pérez, Sara Isabel; Iglesia católica y Estado nacional en la Argentina democrática: disputas, convergencias y tensiones por la laicidad educativa (1984-2013); 29-5-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES