Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Simón Rodríguez: Emancipación mental y redefinición del papel del Estado en el espacio público

Fernandez Nadal, Estela MariaIcon ; Ciriza, Alejandra GracielaIcon
Fecha de publicación: 12/2000
Editorial: Universidad Central de Venezuela
Revista: Revista de Pedagogía
ISSN: 0798-9792
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

La gesta independentista americana representó un momento fundacional en el proceso de construcción del espacio público moderno en el continente. La concepción iluminista que orientó el pensamiento político y la práctica revolucionaria de los emancipado­res había acordado al Estado el papel de centro del poder jurídico-normati­vo, con capacidad modeladora de los usos y costumbres que conforma­rían las nuevas nacionalidades. Este optimismo racionalista y legalista hallaría sus límites a partir de la batalla de Ayacucho, cuando comienza el período en que la voluntad de organi­zación política es desafiada y superada por los enfrentamientos de faccio­nes inter­nas al bando patriota. El caos social y político obliga a la generación de intelectuales americanos que despliega su acción y su pensamiento en la etapa post-independiente a reconocer una realidad social que se resistía a ser modelada desde la raciona­lidad formal de la ley. Inscriptos en el romanticismo social latinoamericano, los pensadores del período que va desde 1824 hasta aproximada­mente 1880 entienden que el programa independentista, representado por la espada, debía completarse ahora con una "segunda independencia", cuya arma fundamental había de ser la pluma. La funda­ción del Estado-nación requería la imple­mentación de políticas deliberadas destinadas a la producción y reproducción de sujetos que se reconocieran como "ciudadanos", y no como meros "súbditos?. Como otros pensadores de la época, Simón Rodríguez critica el programa ilustrado de los libertadores, reformula el papel del Estado como instancia reguladora y articuladora de la vida social, y formula un proyecto educativo inscripto en el programa de la ?emancipación mental?. Su originalidad dentro de este proyecto generacional es, sin embargo, claramente diferenciada en lo que respecta a su toma de posición por los grupos humanos oprimidos, cuyos intereses defiende explícitamente. El maestro venezolano centra su utopía republicana en la educación de los "niños pobres", quienes reúnen, en su doble con­dición infantil y necesitada, las características de la maleabi­lidad y bondad "naturales", requeridas para producir la erradicación de las costumbres serviles y la fundación de verdaderas "repúblicas".
Palabras clave: Simón Rodríguez , Segunda Independencia , Emancipación Mental , Educación Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 66.84Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79387
URL: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ped/issue/archive
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fernandez Nadal, Estela Maria; Ciriza, Alejandra Graciela; Simón Rodríguez: Emancipación mental y redefinición del papel del Estado en el espacio público; Universidad Central de Venezuela; Revista de Pedagogía; 21; 60; 12-2000; 49-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES