Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical

Fernández, Mariana SoledadIcon ; Mangiaterra, Magdalena Leonilda; Giusiano, Gustavo EmilioIcon
Fecha de publicación: 07/2019
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
Revista: Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste
ISSN: 0326-7083
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Micología

Resumen

En la práctica médica tienen cada vez más importancia las enfermedades causadas por hongos oportunistas adquiridas en ambientes hospitalarios. La mayor gravedad se presenta en lugares de alto riesgo, como guarderías, residencias de ancianos, quirófanos y Unidades de Terapia Intensiva (UTI)(1) . En los ambientes internos la proliferación de los contaminantes biológicos (principalmente hongos) se da en las zonas húmedas como floreros, humedad de las paredes, humidificadores, macetas con plantas y en las fibras capaces de retenerlos, a saber, filtros de aire, alfombras, cortinas de tela, pinturas porosas, etc. Estos contaminantes son transportados por visitantes, personal hospitalario, alimentos contaminados, sondas urinarias, equipos de terapia intravenosa e instrumentos mal esterilizados (2,3,4) . Entre los agentes más destacados se encuentran los mohos, Aspergillus, Penicillium, Fusarium, Alternaría, Cladosporiutn, Acremonium, Stachybotrys, Curvularia y Photna y las levaduras Candida, Cryptococcus, Rhodotorula y Geotrichum(1,5) . Por lo tanto, la vigilancia epidemiológica en los hospitales es necesaria para evitar infecciones fúngicas. Para ello, es imprescindible conocer la calidad del aire confinado, realizando un recuento selectivo de levaduras y de mohos, como el más elemental mecanismo de prevención de enfermedades.
Palabras clave: Monitoreo Ambiental , Región Subtropical , Biota Fúngica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 41.65Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79364
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/3859
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/med.2813859
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Fernández, Mariana Soledad; Mangiaterra, Magdalena Leonilda; Giusiano, Gustavo Emilio; Parámetros para el monitoreo de la biota fúngica interior en un área subtropical; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste; 28; 1; 7-2019; 21-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES