Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Bioestratigrafía y paleoambientes de conodontes y graptolitos de la Formación San Juan y base de la Formación Los Azules (Ordovícico Inferior-Medio) en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina

Mango, Matías JavierIcon
Director: Albanesi, Guillermo LuisIcon
Codirector: Ortega, Gladys del CarmenIcon
Fecha de publicación: 18/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El presente estudio trata sobre la bioestratigrafía de conodontes de la Formación San Juan y del metro basal de la Formación Los Azules en la sección de la quebrada de Los Gatos, y del techo de la Formación San Juan y primer metro de la Formación Los Azules en la sección de la quebrada Amarilla, en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera de San Juan. Asimismo, se estudian los estratos cuspidales de la Formación La Silla y Formación San Juan en la sección del cerro La Silla y el tramo superior de la Formación San Juan en la sección de Niquivil. Además, se analiza la bioestratigrafía de graptolitos del tramo superior de la Formación San Juan y del primer metro de la Formación Los Azules en las quebradas de Los Gatos y Amarilla, en el cerro Viejo de Huaco. Se determinaron 17.070 conodontes correspondientes a 104 especies (3 de éstas son nuevas) que permitieron reconocer las zonas de Macerodus dianae, Paroistodus proteus, Prioniodus elegans, Oepikodus evae, Oepikodus intermedius, Baltoniodus triangularis-Tripodus laevis, Lenodus variabilis (Subzona de Paroistodus horridus) y de Yangtzeplacognathus crassus. Estas biozonas refieren a una edad tremadociana tardía a darriwiliana media. El análisis de los graptolitos y su correlación con los conodontes asociados en las mismas muestras, permitió determinar la Zona de Levisograptus dentatus (subzonas de L. dentatus y de Arienigraptus angulatus) que verifica una edad darriwiliana temprana-media. El índice de alteración del color de los conodontes varía de 2 a 2,5, determinando una paleotemperatura de soterramiento de entre 60 y 155 °C. La variación del CAI en conodontes de una misma muestra, la presencia de conodontes con la lamela superficial corroída, recristalizada y con sobrecrecimientos de cristales o con pátinas plateadas, y la presencia de estilolitas en las rocas presentes en la Formación San Juan, indican la circulación de fluidos hidrotermales. La variación en la diversidad de conodontes y graptolitos, y el registro de algunos taxones, en particular a través de las secciones de estudio, muestra una fuerte evidencia de patrones de somerización y profundización de la cuenca, lo cual es conforme a los cambios litológicos. A partir del análisis de cortes petrográficos de la Formación San Juan, ésta se interpreta como correspondiente a un ambiente de rampa carbonática homoclinal, en la que se reconocen siete microfacies que representan depósitos de rampa interna distal, rampa media (con depósitos de shoals y de tempestitas) y rampa externa, predominando los depósitos de rampa media. Mediante la comparación entre litofacies, microfacies, biofacies y el registro de primeras y últimas apariciones de conodontes, se detectan cambios mayores y menores del nivel del mar, identificándose dos cortejos sedimentarios transgresivos y dos cortejos sedimentarios de nivel del mar alto para la Formación San Juan en las distintas secciones de estudio. A partir del análisis litológico y del registro de graptolitos, se determina un cortejo sedimentario transgresivo para el metro basal de la Formación Los Azules en las secciones de estudio.
Palabras clave: Bioestratigrafia , Conodontes , Grafolitos , Paleoambientes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 23.38Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79360
Colecciones
Tesis(CICTERRA)
Tesis de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Mango, Matías Javier; Albanesi, Guillermo Luis; Ortega, Gladys del Carmen; Bioestratigrafía y paleoambientes de conodontes y graptolitos de la Formación San Juan y base de la Formación Los Azules (Ordovícico Inferior-Medio) en el cerro Viejo de Huaco, Precordillera, Argentina; 18-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES