Tesis doctoral
 El sorgo es un cereal producido en todo el mundo debido a sus características agronómicas, que le permiten crecer en condiciones de sequía y suelos salinos, además, es un cultivo de bajo costo, no genéticamente modificado y libre de gluten. Estas características lo colocan en una posición estratégica para el futuro de la industria alimenticia, ya que los consumidores buscan con mayor ahínco productos elaborados mediante sistemas sustentables. Además, posee cerca del 70% de almidón y una gran variedad de compuestos antioxidantes.En Argentina es el cuarto cereal en volumen de producción y, al igual que en todo el continente, es utilizado en su mayoría para la nutrición animal, por lo que no es aprovechado para la producción de alimentos. Por ello, a lo largo de esta tesis se planteó analizar distintas estrategias de agregado de valor mediante su incorporación en la industria de alimentos. En el Capítulo I se evaluó la composición química y las características térmicas y físicas de harinas de sorgo, producidas a partir de híbridos comerciales, para conocer cuáles eran sus diferencias más importantes. Luego, en el Capítulo II se describe el desarrollo de pastas a partir de harinas de sorgo, donde sus características tecnológicas, sensoriales y nutricionales fueron optimizadas. En el Capítulo III se expone el efecto de la modificación física mediante molienda planetaria sobre las propiedades de las harinas, con foco en los cambios en la estructura del almidón y sus propiedades reológicas y térmicas. En el Capítulo IV se investigó el efecto de distintas modificaciones químicas sobre almidones de sorgo aislados y se las comparó con resultados obtenidos en almidones de mandioca comerciales. Por último, en el Capítulo V se investigaron las etapas de molienda húmeda y de separación de partículas para aislar almidón de sorgo a escala piloto. Sorghum is a cereal produced all over the world due to its agronomic characteristics that allow it to grow in drought conditions and saline soils. It is also a low-cost, non-genetically modified, gluten-free crop. These characteristics place it in a strategic position for the future of the food industry as consumers are more eagerly looking  for  products  made  through  sustainable systems. In addition, from the point of view of its properties, it has about 70% starch and a wide variety of antioxidant compounds. In Argentina it is the fourth most produced cereal and, as in the whole continent, is used mostly for animal nutrition so it is not used for food production. For this reason, throughout this thesis it was proposed to analyze different strategies for adding value by its incorporation into the food industry. In Chapter I, the chemical composition and thermal and physical characteristics of sorghum flours  produced from  commercial hybrids were  evaluated to determine their  most  important differences. Then, Chapter II describes  the  development  of  pasta  from  sorghum  flours,  in which  their  technological,  sensory  and  nutritional  characteristics  were  optimized.  The  third chapter describes the effect of physical modification by planetary milling on the properties of flours,  focusing  on  changes  in  the  structure  of  starch  and  its  rheological  and  thermal properties.  Chapter  IV  investigated  the  effect  of  different  chemical  modifications  of  isolated sorghum starches and compared them with results obtained in commercial cassava starches. Finally, in Chapter V the stages of wet milling and particle separation to isolate sorghum starch on a pilot scale were investigated. 
Obtención, caracterización y utilización de harinas y almidones modificados de sorgo
Fecha de publicación:
20/03/2019
Idioma:
								Español
							
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Almidones Modificados
                            ,
	                    
Harinas Modificadas
                            ,
	                    
Pastas
                            ,
	                    
Sorgo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Tesis(ICYTAC)
Tesis de INST. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Tesis de INST. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
	                Citación
	                
Palavecino, Pablo Martín; Ribotta, Pablo Daniel; Obtención, caracterización y utilización de harinas y almidones modificados de sorgo; 20-3-2019
	                Compartir
	                
 
 
 
 
