Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
Chulze, Sofia Noemi  
dc.contributor
Palazzini, Juan Manuel  
dc.contributor.author
Yerkovich, Nadia  
dc.date.available
2019-07-10T17:03:57Z  
dc.date.issued
2019-03-22  
dc.identifier.citation
Yerkovich, Nadia; Chulze, Sofia Noemi; Palazzini, Juan Manuel; Poblaciones del complejo Fusarium graminearum aisladas de trigo en argentina. Resistencia de nuevos germoplasmas de Triticum aestivum L. a la fusariosis de la espiga de trigo; 22-3-2019  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/79290  
dc.description.abstract
La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una enfermedad de importancia mundial causada por especies del complejo Fusarium graminearum, que incluye 16 linajes filogenéticos. En Argentina, F. graminearum sensu stricto (linaje 7) es el principal patógeno asociado a la fusariosis de la espiga en Triticum aestivum L. (trigo pan). Los granos cosechados y subproductos pueden estar contaminado con micotoxinas como deoxinivalenol (DON) con riesgo tanto para la salud humana como para los animales. En el presente trabajo se plantearon las siguientes hipótesis: -A través de los años ocurren cambios en las poblaciones de las especies del complejo Fusarium graminearum aisladas de trigo en Argentina debido a la posibilidad de reproducción sexual y a la capacidad del patógeno de responder a los estreses bióticos y abióticos. -En el marco de un manejo integrado, el uso de variedades resistentes reduce la entrada de las micotoxinas en las cadenas alimentarias. Las cepas analizadas en el presente estudio fueron aisladas desde granos de trigo con síntomas característicos de la enfermedad en las campañas 2012/13 y 2014/15 en las localidades de Marcos Juárez, Corral de Busto, Carlos Pellegrini y Pergamino/Los Molinos. La identificación a nivel de especie morfológica permitió identificar 223 cepas como pertenecientes al complejo Fusarium graminearum. A nivel de especies filogenéticas se identificaron 75 cepas, 4 como Fusarium meridionale y productoras de nivalenol (NIV), y 71 cepas identificadas como F. graminearum sensu stricto productoras de deoxinivalenol (DON), sus derivados acetilados (3-ADON y 15-ADON), nivalenol (NIV) y zearalenona (ZEA). La mayoría de las cepas de Fusarium graminearum ss fueron productoras de 15-ADON, durante la campaña 2014/2015 se aisló un mayor número de cepas productoras de 3-ADON. Dentro de las estrategias de manejo de la enfermedad se estudiaron distintos aspectos tales como la severidad y la capacidad de las cepas de producir DON y NIV en las espigas en variedades moderadamente resistentes en condiciones de campo. La severidad y la producción de micotoxinas variaron dependiendo de la variedad y la cepa inoculada. La sensibilidad de las cepas a fungicidas de uso comercial tales como tebuconazol y protioconazol demostró una sensibilidad intermedia a los fungicidas. La interacción entre variedades de reciente desarrollo y un agente de control biológico bajo condiciones de invernadero demostró que dos variedades MS INTA 415 y 416 en interacción con el agente de control biológico presentaban severidad baja de la enfermedad, acumulación de DON y deoxinivalenol 3-glucosido (DON3-G). El estudio de la presencia de micovirus en las cepas evaluadas demostró ausencia de partículas virales. El análisis de la variabilidad genética en las poblaciones definidas temporalmente demostró una variabilidad genética y genotípica alta que indicaría que las poblaciones estarían reproduciendo sexualmente, con un flujo génico alto favoreciendo la dispersión de una única población en condiciones de campo. El éxito de las estrategias de mejoramiento genético del trigo dependerá principalmente de considerar la variabilidad genética de las poblaciones del patógeno, su dispersión, el aumento o la disminución de la agresividad y los cambios fenotípicos en la producción de tricotecenos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Fusarium Graminearum  
dc.subject
Trigo  
dc.subject
Poblaciones  
dc.subject
Tricotecenos  
dc.subject.classification
Micología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Poblaciones del complejo Fusarium graminearum aisladas de trigo en argentina. Resistencia de nuevos germoplasmas de Triticum aestivum L. a la fusariosis de la espiga de trigo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral  
dc.date.updated
2019-07-03T15:07:11Z  
dc.description.fil
Fil: Yerkovich, Nadia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina  
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado  
dc.conicet.titulo
Doctorado en Ciencias Biológicas  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Director  
dc.conicet.rol
Codirector  
dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales