Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Poblaciones del complejo Fusarium graminearum aisladas de trigo en argentina. Resistencia de nuevos germoplasmas de Triticum aestivum L. a la fusariosis de la espiga de trigo

Yerkovich, NadiaIcon
Director: Chulze, Sofia NoemiIcon
Codirector: Palazzini, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 22/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

La fusariosis de la espiga de trigo (FET) es una enfermedad de importancia mundial causada por especies del complejo Fusarium graminearum, que incluye 16 linajes filogenéticos. En Argentina, F. graminearum sensu stricto (linaje 7) es el principal patógeno asociado a la fusariosis de la espiga en Triticum aestivum L. (trigo pan). Los granos cosechados y subproductos pueden estar contaminado con micotoxinas como deoxinivalenol (DON) con riesgo tanto para la salud humana como para los animales. En el presente trabajo se plantearon las siguientes hipótesis: -A través de los años ocurren cambios en las poblaciones de las especies del complejo Fusarium graminearum aisladas de trigo en Argentina debido a la posibilidad de reproducción sexual y a la capacidad del patógeno de responder a los estreses bióticos y abióticos. -En el marco de un manejo integrado, el uso de variedades resistentes reduce la entrada de las micotoxinas en las cadenas alimentarias. Las cepas analizadas en el presente estudio fueron aisladas desde granos de trigo con síntomas característicos de la enfermedad en las campañas 2012/13 y 2014/15 en las localidades de Marcos Juárez, Corral de Busto, Carlos Pellegrini y Pergamino/Los Molinos. La identificación a nivel de especie morfológica permitió identificar 223 cepas como pertenecientes al complejo Fusarium graminearum. A nivel de especies filogenéticas se identificaron 75 cepas, 4 como Fusarium meridionale y productoras de nivalenol (NIV), y 71 cepas identificadas como F. graminearum sensu stricto productoras de deoxinivalenol (DON), sus derivados acetilados (3-ADON y 15-ADON), nivalenol (NIV) y zearalenona (ZEA). La mayoría de las cepas de Fusarium graminearum ss fueron productoras de 15-ADON, durante la campaña 2014/2015 se aisló un mayor número de cepas productoras de 3-ADON. Dentro de las estrategias de manejo de la enfermedad se estudiaron distintos aspectos tales como la severidad y la capacidad de las cepas de producir DON y NIV en las espigas en variedades moderadamente resistentes en condiciones de campo. La severidad y la producción de micotoxinas variaron dependiendo de la variedad y la cepa inoculada. La sensibilidad de las cepas a fungicidas de uso comercial tales como tebuconazol y protioconazol demostró una sensibilidad intermedia a los fungicidas. La interacción entre variedades de reciente desarrollo y un agente de control biológico bajo condiciones de invernadero demostró que dos variedades MS INTA 415 y 416 en interacción con el agente de control biológico presentaban severidad baja de la enfermedad, acumulación de DON y deoxinivalenol 3-glucosido (DON3-G). El estudio de la presencia de micovirus en las cepas evaluadas demostró ausencia de partículas virales. El análisis de la variabilidad genética en las poblaciones definidas temporalmente demostró una variabilidad genética y genotípica alta que indicaría que las poblaciones estarían reproduciendo sexualmente, con un flujo génico alto favoreciendo la dispersión de una única población en condiciones de campo. El éxito de las estrategias de mejoramiento genético del trigo dependerá principalmente de considerar la variabilidad genética de las poblaciones del patógeno, su dispersión, el aumento o la disminución de la agresividad y los cambios fenotípicos en la producción de tricotecenos.
Palabras clave: Fusarium Graminearum , Trigo , Poblaciones , Tricotecenos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.395Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79290
Colecciones
Tesis(CCT - CORDOBA)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Yerkovich, Nadia; Chulze, Sofia Noemi; Palazzini, Juan Manuel; Poblaciones del complejo Fusarium graminearum aisladas de trigo en argentina. Resistencia de nuevos germoplasmas de Triticum aestivum L. a la fusariosis de la espiga de trigo; 22-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES