Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias

Van Zele, Maria AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Revista: Geoacta
ISSN: 0326-7237
e-ISSN: 1852-7744
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
El objetivo del trabajo es mostrar que corrientes asociadas a la fase de expansión de las subtormentas contribuyen con la variación geomagnética de tormenta registrada en latitudes bajas y medias, El índice AL de actividad geomagnética se utiliza como expresión de las subtormentas. Se cuantifica el comienzo de la fase principal de una tormenta en la que los parámetros del viento solar (densidad, velocidad, campo magnético) son constantes por lo qué lo es su contribución a la corriente anillo ecuatorial; entonces ésta debería producir un decaimiento exponencial de la variación geomagnética norte de tormenta, lo que no se observa. Los resultados del modelo propuesto muestran que las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en bajas y medias latitudes en la. tarde y la noche dependen de AL, Se interpreta que 1) la corriente ascendente de la cuña de corriente responsable de la fase de expansión, de la subtormenta contribuye a la corriente anillo; 2) a través de la corriente descendente de la cuña la corriente anillo colabora con la ionosfera auroral; 3} la rápida recuperación de la subtormenta se manifiesta como una rápida recuperación de la variación norte a la medianoche en latitudes bajas y medias cuya intensidad excede al modelo, lo que contribuye a la. interpretación de que durante la recuperación la cuña se cierra a través de la corriente anillo, como ya se ha sugerido, De dio se deduce que las variaciones geomagnéticas utilizadas para calcular el índice Dst resultan de la intensificación de la corriente anillo ecuatorial por el viento solar, y por otras corrientes asociadas a la expansión, de las subtormentas las que no son opuestas en longitud.
 
The aim of this paper is to show that cúrrente reíated to substoims contribute to the stomi geomagnetie variatíons recorded at mid and low latitudes. The auroral geomagnetie activity AL índex is used as the substorm me asure, The main phase of a storm with constató solar wínd parameters (density, velocity, interplanetary magnetic field) is modeled. It is shown that the geomagnetie variatíons recorded in the aftemoon, evening and at night depend on AL due to the relatíon between the auroral ionosphere and the equatorial ring current through the currents of the current wedge, and that the quick recovery of the expansión phase of the substorm can be cxplained if the wedge closes by the plasmasphere, as ít has becn proponed. So, the geomagnetie variatíons used to compute the Dst índex are the result of the enhancement of the equatorial ring current by the solar wind and by other ones associated with the current wedge which are not opposite in longitude.
 
Palabras clave: Tormenta Magnetica , Subtormenta , Corriente Anillo Ecuatorial , Ecuacion de Diferencias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.960Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79145
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Van Zele, Maria Andrea; La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 31; 12-2006; 141-152
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 87
Descargas: 33

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES