Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Colonización agrícola en el periurbano bonaerense: Políticas, familias y memorias (1950-1980)

de Marco, Rosa María CelesteIcon
Director: Gutierrez, Talia Violeta
Fecha de publicación: 18/06/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La tesis analiza los alcances y limitaciones de la colonización agrícola en su fase tardía, a través del estudio de los sujetos sociales involucrados: las familias rurales. Esto a través del estudio de dos casos ubicados en el periurbano bonaerense: la Colonia La Capilla, de Florencio Varela y Colonia Urquiza, de La Plata.Lo anterior se analiza en un largo plazo (1950-1980). El inicio de la periodización se sitúa en el peronismo y su impulso a la formación de colonias, finalizando en la década de 1980 con el cierre definitivo de una etapa, simbolizada en la depuración del Consejo Agrario Nacional. Se trabaja sobre una etapa de cambios externos e internos que afectan el mundo rural argentino, pero también a los espacios de contacto entre campo y ciudad (aunque esto no ha sido aún demasiado analizado). La tesis se estructuró en dos partes. La PRIMERA PARTE propone un análisis cronológico de la colonización, su normativa y la ejecución de los proyectos, tejiendo un contrapunto entre lo que sucedía en la Nación y Buenos Aires entre 1930 y 1980. Esto en diálogo con las imágenes socialmente difundidas sobre la familia rural, sus roles y labores. La SEGUNDA PARTE visibiliza la articulación colonización, periurbano y familia rural, a través de los casos de estudio. Se brindan especificaciones sobre el espacio periurbano bonaerense, su configuración histórica y la creación de los emprendimientos. Luego se avanza sobre el corazón de la tesis: el desglose de las colonias para alcanzar la vida cotidiana familiar y el derrotero de las colonias.La hipótesis presentada señala que este tipo de colonias (tardías y periurbanas) se perfilaron como éxitos y desilusiones de forma simultánea. El análisis de los casos, la cartografía familiar de las colonias, imbricados con las políticas públicas, permiten arribar a reflexiones sobre esta hipótesis inicial.
Palabras clave: Colonización , Periurbano , Familias , Memoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.27Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78766
URL: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/848
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
de Marco, Rosa María Celeste; Gutierrez, Talia Violeta; Colonización agrícola en el periurbano bonaerense: Políticas, familias y memorias (1950-1980); 18-6-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES