Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas

Título: Virtual training in strategies for conceptual and written production in social and human sciences postgraduate studies
Alvarez, Guadalupe; Difabio, Hilda EmiliaIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Escuela de Educación y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Central
Revista: Revista Q
ISSN: 1909-2814
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Se lleva cabo una investigación-acción que parte del diagnóstico de dificultades de los estudiantes para la escritura académica y en el marco de la cual, de manera cíclica, se diseña, implementa, evalúa y ajusta un taller totalmente virtual mediado por tecnologías digitales (correo electrónico, blog, Googledocs) y orientado a promover la producción de un capítulo escrito por el alumno como parte de sus estudios doctorales. Este taller se desarrolla de acuerdo con una perspectiva que articula diferentes dimensiones: tecnológica, lingüístico-discursiva, cognitiva y psico-pedagógica. En el presente artículo se comunican resultados preliminares de un primer ciclo de diseño, implementación y evaluación. En este ciclo participan once doctorandos de Ciencias Sociales y Humanas de diferentes universidades argentinas. Inicialmente, en la instancia diagnóstica, se administran cuatro instrumentos (texto cloze, inventario de escritura académica, cuestionario en torno a las concepciones de conocimiento/aprendizaje y cuestionario sobre uso de tecnologías de la escritura) y, en función de esta instancia, se diseña y se implementa una secuencia didáctica de once semanas en torno a la escritura de tesis de posgrado. Finalmente, se administran cuestionarios de evaluación de la intervención. Las apreciaciones de los estudiantes permiten deducir que la valoración general de la propuesta del taller es positiva; por otra parte, evidencian un incremento, afín con el nivel de partida, en estrategias de regulación de la escritura, la concepción de la labor escritural como elaboración, sentimientos de autoeficacia como escritor y competencia autopercibida para la escritura académica.
 
Within an action-research project, and based on a diagnosis of student difficulties for academic writing, an entirely virtual workshop mediated by digital technologies (e- mail, blog, GoogleDocs), was cyclically designed, implemented, evaluated, adjusted and aimed to promoting the production of a chapter written by the student as part of his doctoral studies. This virtual workshop is conducted in accordance with a perspective that articulates technological, linguistic, cognitive and psycho-pedagogical dimensions. In this paper, preliminary results of the first cycle of design, implementation, and evaluation are reported. This cycle involved eleven doctoral students of Social Sciences and Humanities of different Argentine universities. Four instruments were applied in the diagnosis phase (cloze text, inventory of academic writing, questionnaire about conceptions on knowledge/learning and questionnaire about use of technologies for writing). Based on this diagnosis, a didactic sequence of eleven weeks was designed and implemented. Finally, final evaluation questionnaires were administered. The student’s assessments reveal that overall assessment of the proposed workshop is positive; on the other hand, they show an increase, which is related with the starting level, in regulation strategies of writing, conception of the writing task as elaboration, feelings of self-efficacy as a writer and self-perceived academic writing competence.
 
Palabras clave: Formación Virtual , Estudios de Posgrado , Producción Escrita
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.314Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78254
DOI: http://dx.doi.org/10.18566/revistaq.v10n20.a05
URL: https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7698
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Alvarez, Guadalupe; Difabio, Hilda Emilia; Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas; Escuela de Educación y Pedagogía, Universidad Pontificia Bolivariana Sede Central; Revista Q; 10; 20; 6-2016; 110-136
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES