Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Scarano, Laura Rosana
dc.date.available
2019-06-13T18:33:35Z
dc.date.issued
2017-11
dc.identifier.citation
Scarano, Laura Rosana; "Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas; Universidad de Zaragoza; Tropelías; 2; 11-2017; 133-152
dc.identifier.issn
1132-2373
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/78242
dc.description.abstract
Asentados en pleno siglo XXI, los debates en torno a los conceptos de metaficción y autorreferencialidad parecen ya perimidos. No obstante, la literatura y demás artes nos desafían con nuevos reciclajes que demuestran la vitalidad de dichas categorías asentadas hoy en una profunda revisión de la autoría. Roland Barthes en su momento describió este solapamiento del discurso sobre sí mismo con una frase feliz: «Escribo: esto es el primer grado del lenguaje. Escribo que escribo: es el segundo grado». Sin voluntad pedagógica ni aspiración a sistematizar la actividad en reglas o normas (heredadas de la tradición horaciana), las nuevas teorías sobre la autorrepresentación anulan de cuajo la preceptiva. Del metalenguaje jakobsoniano a la metaescritura actual, el foco se dirime en los contornos de un metaautor consciente de las fronteras entre ficción y no ficción, realidad virtual y material, en algún lugar a medio camino del imaginario global que reclama subjetividades disponibles y móviles y la rotunda corporeidad del nombre propio. Aquí ahondaremos en el largo camino que recorre un ya vetusto término como metapoesía hacia nuevas constelaciones tipológicas como la de autopoética, poética de poeta, pragmática del poeta, etc., lo cual ha abierto las puertas a una reflexión profunda sobre el ser del lenguaje, como bien vaticinara Antonio Pérez Bowie en la década del 90.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Zaragoza
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
Metapoesia
dc.subject
Autopoetica
dc.subject
Artes Poeticas
dc.subject.classification
Estudios Generales del Lenguaje
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
"Escribo que escribo": de la metapoesía a las autopóeticas
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-05-15T18:14:35Z
dc.identifier.eissn
2255-5463
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
133-152
dc.journal.pais
España
dc.journal.ciudad
Zaragoza
dc.description.fil
Fil: Scarano, Laura Rosana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
dc.journal.title
Tropelías
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/2217
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201722217
Archivos asociados