Artículo
La historia de las instituciones educativas en la Argentina ha sido tradicionalmente asociada a paradigmas mañidos de investigación histórico educativa. Recién en las últimas décadas comienzan a resurgir estudios que entienden la necesidad de realizar análisis institucionales que entrecrucen lo educativo y lo histórico. En este sentido, se hace necesario un replanteo serio sobre los métodos y las formas de hacer y de pensar esta historia que trascienda los lineamientos de la tradición positivista. El presente trabajo tiene por fin analizar los aportes que se hacen al campo de la Historia social de la educación a partir de tres direcciones. Desde los estudios psicosociales de las instituciones educativas; desde las teorías del poder con la propuesta de Michael Foucault y desde la sociología institucional de Pierre Bourdieu. Entendemos que el cruce entre estas perspectivas le otorga a los/las docentes e investigadores un marco metodológico por demás dinámico para comprender la historia educativa desde una perspectiva institucional. Pensar la historia de las instituciones educativas desde esta perspectiva multidimensional se transforma no solo en un método de investigación histórico educativo, sino también en la forma en que los/las docentes pueden reflexionar sobre sus propias prácticas en las instituciones de enseñanza. The history of educational institutions in Argentina has traditionally been associated with hackneyed historical paradigms of educational research. Only in recent decades have studies begun to surface that understand the need for institutional analysis that combines the educational and the historical. In this sense, there is a need to seriously reconsider the methods and ways of thinking about this history so that this work transcends the influence of the positivist tradition.This paper aims to analyze the contributions made to the field of Social History of Educationfrom three areas: psychosocial studies of educational institutions; the theories of power developed by Michael Foucault; and the institutional sociology of Pierre Bourdieu. The author proposes that the intersections of these perspectives give teachers and researchers a methodological framework to understand educational history from an institutional perspective. To contemplate the history of educational institutions using this multidimensional perspective is not just a method of educational historical research but also a way in which teachers can reflect on their own practices in educational institutions.
Pensar la historia de las instituciones educativas en la Argentina: Aportes para el debate
Título:
Thought related to the history of educational institutions in Argentina: contributions to the debate
Fecha de publicación:
07/2017
Editorial:
Universidad de Manizales
Revista:
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
ISSN:
1692-715X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Perrupato, Sebastian Domingo; Pensar la historia de las instituciones educativas en la Argentina: Aportes para el debate; Universidad de Manizales; Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud; 15; 2; 7-2017; 797-806
Compartir
Altmétricas