Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando humanos y no-humanos componen el pasado. Ontohistoria en el Chaco

Medrano, María CelesteIcon ; Tola, Florencia CarmenIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
Revista: Avá
ISSN: 1515-2413
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este trabajo reflexionamos sobre la historicidad y su articulación con la ontología de los qom (tobas) del Chaco argentino. Para los qom el mundo está compuesto por una gran diversidad de existentes (humanos y no-humanos) que se comunican entre sí. Esta comunicación se remonta al pasado más lejano y es por esta razón que los seres no-humanos han incidido e inciden aún en la vida de los seres humanos y en el curso de su historia. En este texto nos concentraremos en algunos relatos orales que nos fueron narrados por ancianos del Chaco central y que refieren a momentos centrales de la conquista, la colonización y la lucha indígena. Mostraremos que la reconstrucción que los qom hacen de su historia está anclada en presupuestos ontológicos que evidencian que la sociedad y la historia humana no pueden ser pensadas al margen de otras agencias más que humanas (animales, muertos, astros, etc.).
 
In this paper we reflect on historicity and its articulation with the Qom (Toba) people’s ontology. For the Toba people of the Argentinean Chaco, the world is comprised by a great diversity of entities (human and nonhuman) that communicate with each other. This communication is very ancient and, for this reason, non-human beings have influenced, and they still have influence on human beings’ life and history. In this paper, we will focus on some stories we were told by elders of the Central Chaco. These stories refer to key moments of the conquest, colonization and present indigenous claims. We will show that the reconstruction which Qom people make of their past is rooted in ontological assumptions. In fact, society and human history cannot be understood apart from some non-human agencies (animals, dead people, stars, etc.).
 
Palabras clave: Tobas (Qom) , Gran Chaco , Historicidad , Ontología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 246.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78081
URL: http://www.ava.unam.edu.ar/images/29/n29a04.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Medrano, María Celeste; Tola, Florencia Carmen; Cuando humanos y no-humanos componen el pasado. Ontohistoria en el Chaco; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 29; 12-2016; 99-129
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES