Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escrituras y traiciones escriturarias en el Quijote

Pedicone de Parellada, Elena Florencia del Valle; Mozzoni, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 11/2009
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Espéculo
ISSN: 1139-3637
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

En Bartleby y compañía (2000) del narrador contemporáneo barcelonés Enrique Vila-Matas, la extrañeza del género que se autodefine como “cuaderno de notas a pie de página de un texto que no existe”, merece una reflexión inicial. El narrador confiesa que este cuaderno, a veces también llamado “diario”, ha de significar su vuelta a la escritura después de veinticinco años de eclipse literario, esto es, de mudez .Desde tal postura el narrador se autoficcionaliza como uno de los tantos Bartlebys que desfilarán por el texto, es decir aquellos escritores que por razones variadísimas han renunciado a la literatura, y que se propone rastrear. De hecho se está refiriendo al protagonista del cuento Bartleby, el escribiente, del escritor norteamericano Herman Melville (1856), quien -al igual que su personaje oficinista- tras escribir su obra maestra Moby Dick a los treinta y dos años, se recluyó en un silencio casi de cuatro décadas, período de decadencia que vio algunas novelas cortas entre las que se cuenta el pretexto del que parte Vila-Matas. Volvamos al “cuaderno de notas a pie de página de un texto inexistente” de Vila-Matas. Aunque el propósito de este texto-inventario aparece cargado de negatividad (de hecho el narrador se referencializa como rastreador de escritores del laberinto del No) subyace tras el intento una notable afirmación de parte del escritor barcelonés sobre la escritura y su posibilidad en el próximo milenio: Estoy convencido de que sólo del rastreo del laberinto del No pueden surgir los caminos que quedan abiertos para la escritura que viene. Nos preguntamos ¿acaso el Quijote cargado de bartlebys (como intentaremos mostrar) no resultó la novela fundante de la narrativa moderna? ¿Acaso un texto que juega a ficcionalizar la pulsión negativa de la escritura no acaba afirmando no ya la escritura, sino las múltiples escrituras posibles? De esto se trata nuestro trabajo; de transformarnos nosotros también en rastreadores de bartlebys en el texto cervantino, tanto de aquellos que da cuenta explícitamente Vila-Matas, como también de los que calla .Y por qué no , también en cazadores de anti-bartlebys, ya que una novela que juega con las antípodas del barroco, es previsible que también los tenga. Presumimos que por el camino del No y de la mano de Cervantes, ingresaremos al laberinto del “Si” que diseña Vila-Matas en su obra Bartleby y compañía.
Palabras clave: Quijote , Bartleby , Vila-Matas , Intertextualidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 187.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78056
URL: https://webs.ucm.es/info/especulo/numero42/escritu.html
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Pedicone de Parellada, Elena Florencia del Valle; Mozzoni, Valeria; Escrituras y traiciones escriturarias en el Quijote; Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 42; 11-2009; 15-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES