Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo humano y lo divino en la tradición aristotélica, de la Antigüedad al Medioevo y de la poesía a la filosofía: El caso del Convivio de Dante Alighieri

Título: O humano e o divino na tradição aristotélica, da antiguidade à idade média e da filosofia à poesia: O caso de convívio de Dante Alighieri
Perez Carrasco, MarianoIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidade Mackenzie
Revista: Ciências da Religião, História e Sociedade
ISSN: 1980-9425
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este trabajo estudia algunos de los fundamentos doctrinales de la concepción escatológica y soteriológica de la filosofía que se conformó entre Medioevo y Renacimiento a partir de la recepción de las obras de Aristóteles. En primer lugar expongo algunos significativos pasajes en los que Aristóteles vincula de un modo íntimo la filosofía con la esfera de lo divino. En un segundo lugar analizo la concepción aristotélica del hombre como un ser abierto a lo divino, así como los fundamentos del paradigma antropológico de la recepción, en un breve pasaje de s. Tomás de Aquino y en Dante. Por último, me detengo en la politización de esas concepciones aristotélicas llevada a cabo por Dante en el Convivio, obra en la que esa concepción soteriológica de la filosofía se pone al servicio de la interpretación de un grupo de poemas filosóficos que narran, en clave alegórica, el alejamiento de Dante de Beatriz, luego de la muerte de esta última, y su enamoramiento de una dama gentil (donna gentile) alegóricamente identificada con la Filosofía.
 
Este trabalho estuda alguns dos fundamentos doutrinários da concepção escatológica e soteriológica da filosofia que foi conformada entre o período medieval e o renascimento a partir da recepção das obras de Aristóteles. Em primeiro lugar, apresento algumas passagens significativas nas quais Aristóteles relaciona intimamente a filosofia com a esfera do divino. Em segundo lugar, analiso a concepção aristotélica do homem como um ser aberto ao divino, bem como os fundamentos do paradigma antropológico da recepção, em uma breve passagem de Thomas de Aquino em Dante. Finalmente, considero a politização dessas concepções aristotélicas realizadas por Dante em Convívio, obra na qual esta concepção soteriológica da filosofia é colocada ao serviço da interpretação de um grupo de poemas filosóficos que narram, alegoricamente, o distanciamento de Dante de Beatrice, após a morte deste último, e sua paixão por uma dama gentil (dona gentile), alegoricamente identificada com a Filosofia.
 
Palabras clave: Dante Alighieri , Convivio , Poesía , Filosofía , Aristotelismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 120.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77685
URL: http://editorarevistas.mackenzie.br/index.php/cr/article/view/10326
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perez Carrasco, Mariano; Lo humano y lo divino en la tradición aristotélica, de la Antigüedad al Medioevo y de la poesía a la filosofía: El caso del Convivio de Dante Alighieri; Universidade Mackenzie; Ciências da Religião, História e Sociedade; 14; 2; 5-2017; 64-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES