Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El trabajo de mando: los managers de empresas como objeto de estudio de las ciencias sociales

Luci, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Revista Ciencias Sociales
ISSN: 1666-7301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Los estudios sobre los grupos que ocupan los lugares predominantes de la sociedad argentina no han tenido un lugar destacado en las ciencias sociales vernáculas. Si bien la sociología local clásica se interesó por el estudio de la movilidad social de los sectores medios y altos, iniciando una línea de indagación sobre la composición de los grupos dirigentes (Cf. Germani, 1955; De Imaz, 1964), ésta no fue continuada posteriormente mediante investigaciones que ofrecieran un carácter sistemático1 . Si se atiende al caso específico de los dirigentes de empresas el vacío es mayor. Las investigaciones más cercanas a esta cuestión han abordado la composición del empresariado nacional privilegiando un abordaje estructural que se orientó a captar la relación entre el Estado y los principales agentes de un capitalismo dependiente (O’Donnell, 1977; Portantiero, 1973); el carácter especulativo y cortoplacista del capitalismo argentino y de sus cúpulas (Braun, 1975; Sábato y Schvarzer, 1985), la composición de los empresarios y sus principales corporaciones. Esta última línea ha producido un conjunto de estudios sistemáticos aunque heterogéneos sobre la “cúpula empresaria”, tanto desde la perspectiva de la sociología económica (Azpiazu, Basualdo y Khavisse, 1986; Bisang, 1998; Kosacoff, 1999) como a partir de enfoques neoinstitucionalistas (Acuña y Golbert, 1988; Sidicaro, 2001).
Palabras clave: Managers , Empresas , Estudio , Ciencias Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 197.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77352
URL: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-114
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luci, Florencia; El trabajo de mando: los managers de empresas como objeto de estudio de las ciencias sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Ciencias Sociales; 93; 5-2017; 114-119
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES