Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Boy, Martín Guillermo

dc.date.available
2019-05-27T21:08:05Z
dc.date.issued
2017-05
dc.identifier.citation
Boy, Martín Guillermo; Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 1; 5-2017; 141-158
dc.identifier.issn
2545-7969
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/77272
dc.description.abstract
En este artículo se trabajará sobre las limitaciones que se encuentran en el campo de la Sociología Urbana para pensar el encuentro de otredades de clase que reactualizan procesos de desigualdad social. Mucho se ha escrito sobre el proceso de segregación residencial que atravesó a la Ciudad de Buenos Aires desde la profundización del neoliberalismo en la década de 1990 pero poco se dice sobre cómo la crisis social, política y económica modificó el paisaje urbano y cómo diferentes grupos de pobres reocuparon áreas centrales de la ciudad para desarrollar en el espacio urbano estrategias de supervivencia. De esta forma, se intentará reproblematizar cómo los pobres también construyen usos y significaciones de un mismo espacio céntrico
dc.description.abstract
In this article, we will discuss the limitations in the field of urban sociology to ponder on the encounter of class othernesses that recreates processes of social inequality. Several authors have written about the process of residential segregation that the City of Buenos Aires went through as from the deepening of neoliberalism in the 1990s. However, I consider that academic studies have not said enough about how the social, political and economic crisis has altered the urban landscape and how different groups of poor people reoccupied central areas of the city to develop survival strategies in the urban space. In this way, I will try to think upon how adults who live in the streets also devise uses and meanings of the same downtown area.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tres de Febrero

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Adultos que Viven En La Calle
dc.subject
Espacio Público
dc.subject
Otredad Urbana
dc.subject
Estigma
dc.subject
Pobreza Urbana
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Distancias cercanas y diferencias encontradas en la Ciudad de Buenos Aires: El caso de los adultos y las adultas que viven en las calles. 1997-2011
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-05-23T14:16:01Z
dc.identifier.eissn
2545-7977
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
141-158
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Boy, Martín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
dc.journal.title
Ciudadanías
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untref.edu.ar/sitios/ciudadanias/pdf/n1_artlibres_art1.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciudadanias.untref.edu.ar/n1_artlibres_art1.php
Archivos asociados